Imágenes del Nuevo Mundo. Arte Iberoamericano en el Archivo Fotográfico del CSIC

Wifredo Rincón García

Instituto de Historia, CSIC. Albasanz, 26-28. 28037-Madrid

ORCID iD: http://orcid.org/0000-0001-7102-899X

e-mail: wifredo.rincon@cchs.csic.es

 

RESUMEN

La Biblioteca “Tomás Navarro Tomás” del CSIC conserva una importante colección fotográfica de arte iberoamericano, cedida por los historiadores Diego Angulo, Enrique Marco Dorta y Santiago Sebastián, de notable interés para la investigación de la historia del Arte y de la historia de la fotografía en Iberoamérica.

 

ABSTRACT

Images of the New World. Iberoamerican Art in the CSIC Photography Archive.- The “Tomás Navarro Tomás” Library in the CSIC keeps an important photographic collection on Ibero-American art granted by the historians Diego Angulo, Enrique Marco Dorta and Santiago Sebastián particularly interesting for the research on Art and Photography History in Latin America.

 

Recibido: 21 de abril de 2017. Aceptado: 8 de junio de 2017

Citation / Cómo citar este artículo: Rincón García, Wifredo (2017) “Imágenes del Nuevo Mndo. Arte Iberoamericano en el archivo fotográfico del CSIC”. Culture & History Digital Journal, 6 (2): e020. doi: http://dx.doi.org/10.3989/chdj.2017.020.

PALABRAS CLAVE: Colección Fotográfica; Investigación; Arte Colonial Iberoamericano; Historia Fotografía.

KEYWORDS: Photographic Collection; Research; Ibero-American Colonial Art; History of Photography.

Copyright: © 2017 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution (CC-by) España 3.0.


 

CONTENIDOS

RESUMEN

ABSTRACT

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE I+D+I IMÁGENES DEL NUEVO MUNDO: EL PATRIMONIO ARTÍSTICO PORTUGUÉS E IBEROAMERICANO A TRAVÉS DEL LEGADO FOTOGRÁFICO DE DIEGO ANGULO ÍÑIGUEZ AL CSIC PARA EL ESTUDIO DE LA COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE ARTE IBEROAMERICANO DEL CSIC

DIEGO ANGULO ÍÑIGUEZ, ENRIQUE MARCO DORTA Y SANTIAGO SEBASTIÁN LÓPEZ Y SUS LEGADOS DE FOTOGRAFÍAS DE ARTE IBEROAMERICANO AL INSTITUTO “DIEGO VELÁZQUEZ” DEL CSIC

LAS FOTOGRAFÍAS DE ARTE IBEROAMERICANO CONSERVADA EN EL CSIC: UNA APROXIMACIÓN A LA COLECCIÓN

FONDOS FOTOGRÁFICOS POR PAÍSES

LAS FOTOGRAFÍAS DEL FONDO IBEROAMERICANO DEL CSIC Y LAS ILUSTRACIONES DE LA HISTORIA DEL ARTE HISPANOAMERICANO, DE DIEGO ANGULO ÍÑIGUEZ

NOTAS

BIBLIOGRAFÍA

“La fotografía histórica siempre es atrayente; ubica al espectador en un imaginario intemporal que le permite apreciar con detalle y juzgar sin restricciones, hechos y realidades que ya no lo son, pero que explican –en parte– la realidad y los hechos que siguieron” (Quintana, 2007: 15).

Durante varias décadas, el Archivo fotográfico del Instituto “Diego Velázquez”, de Historia del Arte, del CSIC, conservó entre sus fondos una importante colección de fotografías de arte iberoamericano procedente de los legados hechos al Instituto por parte de los historiadores del arte doctores Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta, ambos muy ligados al mismo, del que fueron directores. Junto a ellas hay que mencionar otras fotografías, particularmente de Colombia, realizadas en las décadas de 1960 y 1970, y donadas en fecha que no podemos precisar por el también historiador del arte y americanista doctor Santiago Sebastián López.

Desaparecido en 1984 el Instituto “Diego Velázquez”, convertido en Departamento de Historia del Arte del Centro de Estudios Históricos, posteriormente Instituto de Historia, al crearse el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC los fondos de la fototeca del antiguo Departamento de Historia del Arte pasaron a integrar los del nuevo Departamento de Archivo de la Biblioteca “Tomás Navarro Tomás”, entonces en el viejo edificio de Duque de Medinaceli, y ahora en su nueva ubicación (desde 2007), en la calle Albasanz, en Madrid.

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE I+D+I IMÁGENES DEL NUEVO MUNDO: EL PATRIMONIO ARTÍSTICO PORTUGUÉS E IBEROAMERICANO A TRAVÉS DEL LEGADO FOTOGRÁFICO DE DIEGO ANGULO ÍÑIGUEZ AL CSIC PARA EL ESTUDIO DE LA COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE ARTE IBEROAMERICANO DEL CSICTop

A lo largo de varias décadas los fondos fotográficos de arte iberoamericano conservados actualmente en el Departamento de Archivo de la Biblioteca “Tomás Navarro Tomás” han sido consultados por distintos especialistas de varias naciones de Iberoamérica desplazados hasta Madrid para llevar a cabo sus investigaciones. Así nos lo puso de manifiesto la Dra. Amelia López-Yarto Elizalde, responsable durante muchos años (1989-2005) de la fototeca del Departamento de Historia del Arte, aunque, lógicamente, su difusión era limitada. Por ello poco antes de 1992, aproximándose la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América, se intentó la publicación de estas imágenes en varios volúmenes, proyecto que no pudo llevarse al no lograrse la financiación necesaria.

Al convocarse en 2010 por el Ministerio de Ciencia e Innovación los Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+i, presenté, como Investigador Principal, la propuesta que titulamos Imágenes del Nuevo Mundo: El Patrimonio Artístico Portugués e Iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC. El objetivo principal de este proyecto, tal como se ponía de manifiesto en la Memoria presentada con motivo de la solicitud, era la catalogación, estudio y revalorización patrimonial del legado fotográfico de arte portugués e iberoamericano que se conservaba en el Departamento de Archivo de la Biblioteca “Tomás Navarro Tomás”, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, heredado ‒como ya hemos indicado‒ del antiguo Instituto “Diego Velázquez” del CSIC, para ponerlo al servicio de la comunidad científica y, de una manera especial, de la iberoamericana.

El equipo investigador incorporó junto a veteranos investigadores en historia del arte, miembros del CSIC, a otros más jóvenes, contando también con especialistas en el arte iberoamericano y en la historia de la fotografía. Estuvo integrado por los siguientes investigadores[1]: Dr. Wifredo Rincón García, Profesor de Investigación del CSIC, como Investigador principal; Dra. Amelia López-Yarto Elizalde, Científica Titular del CSIC; Dra. María Paz Aguiló Alonso, Científica Titular del CSIC; Dr. Álvaro Pascual Chenel, Contratado JAE Doc del CSIC; Dr. Rodrigo Gutiérrez Viñuales, Profesor Titular de la Universidad de Granada; Dr. Juan Miguel Sánchez Vigil, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid; Dr. Fernando Villaseñor Sebastián, Investigador Contratado Juan de la Cierva de la Universidad de Cantabria y Da Ana Belén Muñoz Martínez, Licenciada en Historia del Arte, Instituto Cervantes, Nueva York. Posteriormente se incorporó la Dra. María Olivera Zaldua, Profesora Titular Interina de la Universidad Complutense de Madrid.

Resuelta la convocatoria, fue concedido el proyecto de investigación (PN I+D+i 2008-2011, ref. HAR2011-27352), cuyo periodo de ejecución comenzaba el 1 de enero de 2012 y concluía el 31 de diciembre de 2014. Poco antes de su finalización fue solicitada una prórroga hasta el 30 de junio de 2015, que fue concedida.

Iniciados los trabajos del proyecto, de acuerdo con el cronograma incluido en la solicitud, se procedió en primer lugar al inventariado del fondo fotográfico, que se elevó hasta 8200 registros[2], notablemente superior a la cantidad contemplada en la memoria inicial, que se estimada en unas 4000 imágenes. Para la realización de este inventario se diseñó una hoja excel, manteniéndose de cada fotografía la referencia topográfica original (caja en la que se encuentra la imagen) y fueron incorporadas dos nuevas referencias: un número currens y otro número, también currens, para su identificación dentro del bloque de su correspondiente nación. También, de estas fotografías, además de los números que hemos mencionado, y de acuerdo con la identificación existente al dorso de cada una de ellas, fue recogido el país, la ciudad o lugar, el edificio representado, la fecha (si figuraba o se tenía conocimiento de ella), el autor (si se conocía) y la procedencia (legados Angulo, Marco o Sebastián).

Concluido el inventario de la colección se abordaron los trabajos de catalogación, que se dilataron entre los primeros meses de 2012 y el final de la ejecución del Proyecto, tras la concesión de la prórroga, en junio de 2015.

La base de datos diseñada para la catalogación contenía diversos campos: número del inventario; aspectos técnicos de la fotografía original: soporte, medidas, técnica, fotógrafo, fecha de realización, estado de conservación y ubicación topográfica en el archivo, entre otros y los que se derivaban del proceso de digitalización: fecha, resolución y tipo de archivo. Igualmente figuran aspectos del contenido artístico de la imagen, aquellos que se consideraron campos necesarios para su correcta catalogación y posibilitar el estudio científico: identificación de la obra, materia, cronología o descripción. Por último, un campo destinado a la bibliografía vinculada al contenido artístico de la imagen.

Por lo que respecta al proceso de digitalización de las fotografías que forman este fondo, a lo largo del año 2012 –primero de los de ejecución del proyecto–, los miembros del Departamento de Archivo de la Biblioteca “Tomás Navarro Tomás” iniciaron estos trabajos para facilitar a los investigadores del proyecto el estudio de algunos fondos fotográficos que fueron dados a conocer en un primer momento en distintas publicaciones y encuentros científicos[3]. Así ocurrió, particularmente, con dos de las colecciones correspondientes a México: las de Enrique A. Cervantes y de Guillermo Kahlo (Fig. 1), además de distintos materiales de la ciudad de Antigua (Guatemala) y de las fotografías de Stille, sobre Rio de Janeiro (Brasil)[4]. Siguió este proceso a lo largo de 2013, para completar la digitalización de todo el fondo fotográfico, la empresa Mergablum. Edición Comunicación, realizándose 7957 digitalizaciones que fueron entregadas en ficheros JPGs y TIFFs. La digitalización de todas las imágenes permitió a los investigadores que formaban parte del equipo –a quienes se proporcionó una copia completa– trabajar con todo el fondo sin tener que manipular las fotografías originales, muchas de ellas de gran calidad.

Fig. 1. Cúpula sobre la capilla mayor de la catedral de Puebla de los Ángeles (México). Foto Guillermo Kahlo (AH5323).

A lo largo del último año de ejecución del proyecto, 2014, y con posterioridad a la conclusión del mismo en junio de 2015, los técnicos de la Biblioteca “Tomás Navarro Tomás” del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC diseñaron una página web[5] para contener todas las imágenes, organizadas por países, lo que permite el acceso a este fondo fotográfico y su mayor difusión entre la comunidad científica interesada, particularmente la iberoamericana.

Como podremos ver cuando nos ocupemos de los fondos fotográficos de cada una de las naciones, el estudio de estas imágenes de arte iberoamericano custodiadas en el CSIC ‒objeto de este proyecto de investigación‒, dio lugar a presentaciones en distintos actos institucionales[6] y foros científicos[7], habiéndose realizado varias publicaciones sobre los mismos. También debemos mencionar el montaje, con los fondos originales o copias, de varias exposiciones en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC[8], en Santander[9] y en Santiago de Compostela[10], lo que indudablemente ha colaborado a su mayor difusión y divulgación.

DIEGO ANGULO ÍÑIGUEZ, ENRIQUE MARCO DORTA Y SANTIAGO SEBASTIÁN LÓPEZ Y SUS LEGADOS DE FOTOGRAFÍAS DE ARTE IBEROAMERICANO AL INSTITUTO “DIEGO VELÁZQUEZ” DEL CSICTop

Ya hemos mencionado que el importante fondo fotográfico de arte iberoamericano conservado en el CSIC tiene su origen en distintas donaciones y legados hechos a la antigua fototeca del Instituto “Diego Velázquez”, por tres importantes historiadores del arte español vinculados al mismo. Los dos primeros, los Dres. Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta desarrollaron una amplia labor en el mismo, del que ocuparon su dirección sucesivamente. Por lo que se refiere al Dr. Santiago Sebastián López, se vinculó muy joven al “Diego Velázquez”, donde llevó a cabo su investigación para la tesis doctoral bajo la dirección de Angulo Íñiguez y fueron numerosas las estancias y visitas que realizó a lo largo de muchos años.

Por su relación con el Instituto, nos parece interesante trazar una breve biografía de cada uno de ellos[11].

Diego Angulo Íñiguez (Valverde del Camino, Huelva 1901-Sevilla, 1986), desarrolló a lo largo de su dilatada vida una importante trayectoria docente e investigadora[12]. En 1916 inició en Sevilla la carrera de Filosofía y Letras, encaminándose su vocación hacia la Historia del Arte gracias a Francisco Murillo, catedrático de Historia de la Literatura y de las Artes, a quien se debe también el Laboratorio de Arte de la misma universidad. En 1920 se trasladó a Madrid, e instalado en la Residencia de Estudiante, se doctoró tres años más tarde con un estudio sobre la orfebrería sevillana. Poco después, en 1925, ganó en la Universidad de Granada, por oposición, la cátedra de Teoría de la Literatura y las Artes, ciudad en la que permaneció hasta 1930 cuando se trasladó a Sevilla para dirigir, en comisión de servicios, la recién creada cátedra de Historia del Arte Colonial Hispano Americano con la que se quería potenciar la investigación del importante legado artístico hispano en América, hasta entonces muy poco estudiado[13]. Creada en Sevilla por la República la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, pudo compaginar la docencia universitaria con la de la nueva Escuela.

Iniciada de esta manera su relación con el arte colonial hispanoamericano y teniendo interés por conocer “in situ” las obras de arte que eran objeto de su estudio, entonces muy embrionario, además de poder dotar a su cátedra de libros y fotografías que le permitieran mejorar su labor docente, obtuvo en septiembre de 1933 una beca de la Junta de Relaciones Culturales que le permitió viajar a México, país en el que permaneció seis meses, “obteniendo millares de fotografías y comprando libros que enriquecerán el laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla” (Pérez Sánchez, 2010: 384). Con esta primera estancia americana del profesor Angulo hay que relacionar el importante fondo fotográfico de arte mexicano que se conserva en el CSIC que alcanza, prácticamente, la mitad de las fotografías que lo conforman y al que nos referiremos con detalle más adelante. También hay que mencionar que, como fruto de este viaje, fue publicado en 1935 un número de la revista Archivo Español de Arte y Arqueología dedicado a El arte en Méjico en los siglos XVI y XVII, en el que colaboraron distintos investigadores españoles y mexicanos[14] (Muñoz Martínez, 2012: 85-100). Entre 1933 y 1939 publicó en el Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla siete volúmenes de Planos de monumentos arquitectónicos de América y Filipinas existentes en el Archivo de Indias.

Incorporado en Madrid durante la guerra civil al Servicio de Recuperación de la Junta del Tesoro Artístico, en 1939 –tras ser depurado y perder su cátedra sevillana–, obtuvo por concurso la cátedra de Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Central, que ocuparía hasta su jubilación en 1972.

En 1946, años más tarde de su primer viaje a Hispanoamérica, inmerso ya en el ambicioso proyecto de la Historia del Arte Hispanoamericano (Angulo, 1945-1956), cuyo primer volumen había visto la luz en 1945, y gracias a una nueva pensión concedida por la Junta de Relaciones Culturales, pudo viajar a Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Jamaica y los países de Centroamérica, lo que le ayudó a completar sus investigaciones sobre el patrimonio artístico colonial hispanoamericano, a la vez que tomar y comprar imágenes fotográficas de los lugares que visitó.

Vinculado Angulo desde su creación en 1939 al Instituto de Arte “Diego Velázquez” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del que fue Secretario entre los años 1940 y 1942, en 1953 le fue encomendada su dirección que ejerció hasta 1972, año de su jubilación. Desarrolló en el mismo una enorme actividad tanto de investigación como de magisterio, pues fueron muchas las tesis doctorales realizadas baja su dirección. Durante el periodo 1949-1972 dirigió la revista Archivo Español de Arte.

Su dilatada vida, que dedicó con gran entusiasmo a su vocación por el arte, fue de gran fecundidad, destacando la calidad de sus numerosos estudios sobre arte, principalmente español ‒abrió muchas líneas de investigación, luego desarrolladas por algunos de sus discípulos‒ que dieron origen a una amplia bibliografía. Su trayectoria, tanto humana como científica, fue ampliamente reconocida, siendo objeto de numerosos honores y distinciones tanto en España como en el extranjero, principalmente en Hispanoamérica.

El 16 de mayo de 1955 fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la sección de Arquitectura en la vacante del conde de Casal, de la que tomó posesión el 30 de noviembre de 1958 pronunciando su discurso sobre La arquitectura neoclásica en México. A lo largo de los años ocupó los cargos de Censor (1965-1971) y Delegado del Museo, primero de forma interina en junio de 1971 y luego, como titular, desde febrero de 1972 hasta su renuncia en abril de 1974. En 1942 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, que le concedió la Medalla al Mérito en 1978 y de la que fue XXXII Director desde su elección el 3 de diciembre de 1976 hasta su fallecimiento el 5 de octubre de 1986. También debemos mencionar su importante relación con el Museo del Prado, de cuyo Patronato formó parte desde 1941, siendo entre 1942 y 1946 conservador adjunto a la Dirección. En 1963 fue nombrado vicepresidente del Patronato, ocupando este cargo hasta 1968 al ser nombrado Director, puesto en el que permaneció hasta 1971, cuando dimitió por motivos de salud poco antes de su jubilación. Con posterioridad fue nombrado Director Honorario del Museo del Prado.

Enrique Marco Dorta (Santa Cruz de Tenerife, 1911-Sevilla, 1980)[15], comenzó su formación académica cursando Derecho en la Universidad de La Laguna y, posteriormente, en 1931, marchó a Sevilla, comenzando en su universidad la carrera de Filosofía y Letras. Vinculado desde muy joven al profesor Angulo Íñiguez, al que consideró siempre su maestro, bajo su dirección se doctoró en 1940 en la Universidad Central de Madrid, con un estudio sobre Cartagena de Indias en los siglos XVI y XVII. Para completar sus investigaciones en el Archivo General de Indias, viajó por primera vez a Hispanoamérica en 1940, visitando Colombia, Perú y Argentina. Posteriormente regresaría a América del Sur en numerosas ocasiones, tanto para seguir con sus investigaciones como invitado para impartir conferencias y cursos. En 1953 recorrió Portugal con la finalidad de conocer su arte barroco poder entender mejor el arte brasileño[16].

En 1943 ganó por oposición, en la Universidad de Sevilla, la cátedra de Historia del Arte Hispanoamericano, siendo también Director del Laboratorio de Arte, Decano de su facultad de Filosofía y Letras y Director del Colegio Mayor “Santa María del Buenaire”. Desde este mismo año 1943 se hizo cargo de la sección de Historia del Arte Colonial en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC. En 1965, y también por oposición, ganó la cátedra de Arte Hispanoamericano de la Universidad Central de Madrid. Muy pronto se vinculo al Instituto “Diego Velázquez” del CSIC, que entonces dirigía Angulo Íñiguez, ocupando su dirección tras la jubilación de éste en 1972 y hasta la fecha de su fallecimiento en 1980.

Por la importancia de su obra dedicada al arte colonial iberoamericano ‒de la que tan solo mencionaremos sus libros Cartagena de Indias: la ciudad y sus monumentos, con prólogo de Diego Angulo Íñiguez (1951), Fuentes para la historia del Arte Hispanoamericano. Estudios y documentos (1951-1960), La arquitectura barroca en el Perú (1957) y Arte en América y Filipinas (1973) y su colaboración en los tres tomos de la Historia del Arte Hispanoamericano, de Diego Angulo Íñiguez (1945-1956)‒ se le sigue considerando como una de las más importantes personalidades en su estudio al que dedicó la mayor parte de su vida profesional y que pudo conocer profundamente a lo largo de los numerosos viajes realizados a Iberoamérica durante muchos años. Por ello obtuvo el reconocimiento de numerosas instituciones académicas en Bogotá y Cartagena de Indias en Colombia y en Bolivia, además del de la Real Academia de la Historia de España. Fue Vocal del Patronato del Museo del Prado.

A lo largo de sus viajes por Hispanoamérica obtuvo una gran cantidad de imágenes fotográficas que utilizó para sus investigaciones y publicaciones. Parte de este material (fotografías de Brasil y de otros países de Sudamérica, además de Portugal) fue donado por Marco Dorta, en fecha que desconocemos, al Instituto “Diego Velázquez” del CSIC, identificándose al dorso de los cartones en las que se encuentran adheridas con un sello de caucho que contiene la siguiente inscripción: “DONATIVO ENRIQUE MARCO DORTA”. Otra parte, además de documentación, fue donada por su familia al Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), de Buenos Aires, dirigido por los arquitectos Ramón Gutiérrez y Graciela Viñuales. Parte de estos fondos del CEDODAL figuraron en la muestra Enrique Marco Dorta. Testimonios de América del Sur (1940-1975), celebrada en 2014 en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla (17 de marzo-12 de mayo).

Angulo, a su muerte, manifestó que “la Historia del Arte Hispanoamericano ha perdido uno de sus más ilustres cultivadores y, en España, el primero que de una manera decisiva y exclusiva se dedicó a estos estudios”.

Santiago Sebastián López (Villarquemado, Teruel, 1931-Valencia, 1995)[17], cursó la licenciatura de Historia de América en la universidades de Sevilla y Madrid, vinculándose en esta al profesor Angulo quien supo despertar en él su vocación por la Historia del Arte dirigiéndole como becario en el Instituto “Diego Velázquez” del CSIC, su tesis doctoral sobre las Fuentes grabadas del plateresco español que defenderá en la universidad madrileña en 1961 y que significará para el joven historiador su primera inmersión en el campo del grabado, uno de sus intereses a lo largo de su vida, que también sabrá inculcar a sus discípulos. Tras distintas estancias en distintas universidades como las de Heidelberg o Yale, estuvo durante cuatro años como docente de Historia del Arte en la Universidad del Valle de Cali (Colombia). De regreso a España, tras obtener la plaza de profesor agregado en la Universidad de Palma de Mallorca (1967), pasó como catedrático a las de Barcelona (1973), Córdoba (1975) y Valencia (1978), hasta su fallecimiento en esta ciudad en 1995. A él se debe la iniciativa para la fundación de las revistas Traza y Baza: cuadernos hispanos de simbología, arte y literatura (1972) y Ars Longa, Cuadernos de Arte (1990).

Por lo que se refiere a su producción de arte hispanoamericano –tierras que visitó en numerosas ocasiones tanto para impartir docencia, como conferenciante, para participar en congresos o como colaborar con distintas exposiciones–, destacaremos los dos volúmenes de la serie Summa Artis de Espasa-Calpe, S.A., titulados Arte Iberoamericano desde la colonización a la Independencia, publicados en 1985, con la colaboración de José de Mesa Figueroa y Teresa Gisbert de Mesa y El Barroco Iberoamericano, Mensaje iconográfico, publicado en 1990, en el que aúna junto a los estudios formalistas su preocupación por el método iconográfico-iconológico, al que se aproximó en la década de los setenta y que, posteriormente, amplió al campo de la emblemática.

Fue académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes y de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, además de haber recibido otros reconocimientos honoríficos y distinciones.

LAS FOTOGRAFÍAS DE ARTE IBEROAMERICANO CONSERVADA EN EL CSIC: UNA APROXIMACIÓN A LA COLECCIÓNTop

Concluido el proyecto de investigación al finalizar junio de 2015, pudieron extraerse una serie de conclusiones que consideramos de interés.

La primera de ellas fue que, tras la realización del inventario completo del fondo fotográfico debía modificarse la afirmación que se hacía en el título dado al proyecto Imágenes del Nuevo Mundo: El Patrimonio Artístico Portugués e Iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC y en la Memoria redactada en 2011 con motivo de su solicitud, que contemplaba que las fotografías, en su conjunto, procedían del legado de Diego Angulo al Instituto “Diego Velázquez”, aunque sí su mayor parte. Así se ha podido constatar a través de las referencias que figuran en el dorso del cartón al que se encuentran adheridas, que precisan igualmente otras donaciones de los también historiadores del arte Marco Dorta y Sebastián López.

En segundo lugar, el inventario nos permitió precisar el número de fotografías que conforman el fondo objeto de estudio del proyecto, que en la Memoria de solicitud se fijaba en unas 4000 imágenes, elevándose finalmente hasta 8200 registros, cantidad notablemente superior a la que se presumía. La diferencia entre ambas cantidades queda justificada por la revisión, uno a uno, de los soportes donde se encuentran adheridas las fotografías que, en algunos casos, contenían más de una, hasta cuatro. También de la revisión de los álbumes que, con hojas de grandes dimensiones, presentan varias fotografías. Igualmente hubo que añadir a la cantidad inicial algunas fotografías conservadas en distintas carpetas y cajas de archivo.

Por lo que se refiere a su cronología, la mayor parte de las fotografías parecen corresponder a las décadas de 1930, 1940 y 1950, muchas realizadas por sus legatarios, los Dres. Angulo Íñiguez y Marco Dorta durante sus viajes por tierras iberoamericanas. Junto a ellas hay que destacar algunas colecciones de cronología anterior, tomadas por fotógrafos profesionales, como las México, de Guillermo Kahlo, de los primeros años del siglo XX, que fueron cedidas a Angulo por el Gobierno Mexicano en 1933. Mencionaremos también las firmadas por Enrique A. Cervantes, o las identificadas como obras de Calpini y de Luis Márquez. Muy notable es la colección del fotógrafo Stille (Aguiló, 2012: 135-148) correspondiente a la ciudad de Rio de Janeiro, y las de Eichenberger, de Guatemala. Parecen corresponder a su autoría la donadas por el Dr. Santiago Sebastián, la mayor parte de Colombia, correspondientes a mediados de la década de 1960, durante sus viajes americanos y el periodo de docencia en la Universidad del Valle de Cali (Colombia), y a la década siguiente.

En todos los casos se trata de copias fotográficas en papel, que presentan tamaños distintos al igual que difieren su calidad y características formales pues, como se ha manifestado, responden a autorías, cronología y procedencias distintas. Gran parte de ellas se encuentran pegadas sobre el anverso de unas cartulinas de color verdosogrisáceo, en cuyo reverso, blanco y pautado, figura impreso el siguiente texto en la parte superior: “CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, INSTITUTO DIEGO VELAZQUEZ”. habiéndose dispuesto un espacio, recuadrado para mencionar la identificación de la foto, al igual que en la parte inferior aparece impreso: “Registro” y “Foto”. En ningún caso está relleno el campo del “registro”, pues no estaba registrado este fondo, y por lo que respecta al campo de la autoría, se hace constar este si se conoce, en muy pocos casos, siendo habitual que encontremos un sello de caucho que indica la procedencia de los donativos de los Dres. Angulo, Marco Dorta o Sebastián.

Hay que destacar que junto a estas copias fotográficas se encuentra un elevado número de tarjetas postales, tanto impresas como en papel fotográfico, la mayor parte de ellas de notable calidad, que fueron adquiridas por su interés documental.

Respecto a su conservación, la mayor parte de ellas, correspondientes a edificios y vistas de ciudades, están ordenadas por países, siguiéndose en este “orden” una agrupación, más o menos perfecta, por ciudades, monumentos, etc. Las que reproducen obras de pintura, escultura y artes decorativas se encuentran juntas, distinguiéndose también por países.

Otras fotografías forman parte de cinco álbumes en los que aparecen pegadas en hojas de papel de gran tamaño, álbumes que, como escribió Aguiló “se componen de todo tipo de material: postales, recortes de prensa y sobre todo de fotografías pequeñas, la mayoría de las cuales tomadas entre 1925-1947, que fueron desde el principio reunidas, pegadas e identificadas por el propio don Diego, como así lo atestigua las anotaciones realizadas en ellas. Los álbumes comprenden todo lo que pudo conseguir entonces de Centro y Sudamérica, tras superar las dificultades de la inestabilidad política que le impidieron en un principio visitar todos los lugares, siendo ayudado para gran parte del territorio por Mario Buschiazzo y por otros envíos, que el mismo aclara en varios de sus trabajos. Estos cinco álbumes [...] contienen una información a primera vista «menor». No hay en ellos grandes y magníficas fotografías de los más importantes grandes monumentos de México, Perú Portugal o Brasil, sino reportajes fotográficos de la isla de Cuba, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela, Argentina y Guatemala” (Aguiló, 2014: 334).

Como ya se ha mencionado, la parte más significativa de la colección fotográfica, desde el punto de vista número, reproduce edificios “artísticos”, tanto exteriores como interiores. Unos de carácter religioso (catedrales, iglesias, monasterios o ermitas) y otros de uso civil (fortalezas, palacios, edificios institucionales y viviendas particulares), contándose con una serie de imágenes, entre ellas bastantes postales, que reproducen monumentos conmemorativos (Pascual Chenel, 2014a: 191 y Rincón, 2015a: 29-40).

Debemos destacar por su interés varias fotografías aéreas (Fig. 2) y vistas panorámicas, de notable interés para el estudio del urbanismo de las correspondientes ciudades, destacando entre ellas varias de la ciudad de México, a las que luego nos referiremos. Un número menor de fotografías, aunque significativo, reproducen obras de pintura, escultura (retablos, imaginería, sillerías corales[18]) (Fig. 3) y artes decorativas (particularmente orfebrería[19] y mobiliario)[20].

Fig. 2. Plaza de El Zócalo y su entorno, en México. DF. Fotografía aérea tomada desde el Este en 1932 por Compañía Mexicana Aerofoto (AH-0474).

Fig. 3. Coro de la catedral de La Habana, Cuba. Fotografía “American Foto Studies. Havana” (AH 4514).

Este fondo fotográfico de arte iberoamericano conservado en el CSIC tiene un altísimo interés para distintos especialistas. En primer lugar, y como no puede ser de otra manera, para los historiadores del arte iberoamericano, pues tiene su origen en los legados de los historiadores del arte Angulo, Marco Dorta y Sebastián quienes, como veremos más adelante, utilizaron parte de estas imágenes para sus trabajos de investigación. Igualmente tiene interés para arquitectos y urbanistas, además de proporcionar importante información para la historia de la fotografía en Iberoamérica por la presencia de obras de prestigiosos autores y estudios de fotografía (Sánchez y Olivera, 2015a: 29-38).

En gran número de casos, y en ello radica la importancia de este fondo fotográfico y el interés que nos movió para darle difusión, las obras de arte reproducidas, particularmente las arquitectónicas, han sufrido transformaciones y vicisitudes (Villaseñor, 2012: 69-84 y 2015: 39-53), cuando no han sido destruidas por causas naturales (Fig. 4) o por la intervención del hombre (debe leerse, en la mayor parte de los casos, del especulador). Somos conscientes, que éste material fotográfico resulta de gran interés para abordar estudios sobre el patrimonio artístico, principalmente en México, El Salvador, Guatemala, Colombia y Brasil, tal como lo han puesto de manifiesto, a lo largo de varias décadas, los historiadores del arte y arquitectos, particularmente iberoamericanos, que han tenido acceso al mismo durante el proceso de distintas investigaciones.

Fig. 4. Restos del coro de la catedral de México, tras el incendio de 1967 (AH 2354).

Como colofón a esta primera parte del artículo, queremos recordar un texto de Xavier Cortés Rocha a propósito de las fotografías realizadas por la Compañía Mexicana Aerofoto, S. A., pero que sirve igualmente para cualquier fotografía antigua de interés patrimonial: “hemos de reiterar la relevancia de conservar este material gráfico que puede apoyar investigaciones que en materia de topografía urbana, arquitectura, urbanismo, imagen de la ciudad y conservación del ambiente, así como crecimiento y planeación urbana, entre otros temas, podrían desarrollarse para enriquecer el conocimiento de México y de su capital” (Cortés Rocha, 2007: 17).

FONDOS FOTOGRÁFICOS POR PAÍSESTop

En esta colección fotográfica del CSIC están representadas todas las naciones iberoamericanas, aunque de una manera muy desigual por lo que se refiere al número de imágenes de cada una de ellas, destacando por su importancia numérica México (3546), Guatemala (1073) y Cuba (929). Haremos ahora una aproximación a los fondos fotográficos de cada una de ellas siguiendo para ello el orden alfabético[21].

Argentina

Argentina no es uno de los países mejor representados en la colección del CSIC, elevándose a 145 las fotografías y recortes de periódico que se encuentran en uno de los ya mencionados álbumes y que reproducen vistas y monumentos de las siguientes ciudades: Agua de Oro, Alta Gracia, Buenos Aires (Fig. 5), San Fernando del Valle de Catamarca, Córdoba, Humahuaca, San Salvador de Jujuy, La Plata, La Rioja, Luján, Mendoza, Paraná, Salta, San Antonio de Arredondo, San Juan, San Miguel de Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero, Tabladita, Tanti y Valle Hermoso.

Fig. 5. Plaza de Mayo y catedral de Buenos Aires (Argentina) (AH4254.01).

De los autores de las imágenes fotográficas ha podido identificarse a Bourquin y Colmann ó Kohlmann; la cronología de las mismas oscila entre 1930 y 1950 y, en su totalidad, parecen corresponder al legado de Angulo.

Bolivia

La misma cronología, entre 1930 y 1950 y procedencia del legado de Angulo corresponde a la serie de fotografías de Bolivia integrada por 31 imágenes de La Paz, Carabuco, Copacabana, Oruro, Potosí, Sucre y Tiahuanaco. Solamente ha podido identificarse entre sus autores a Abela y a Arnó Hermanos (Editores).

Brasil

Mayor interés que en los casos anteriores presenta la colección fotográfica de Brasil, que se eleva a 333 imágenes, cuya cronología parece centrarse entre 1930 y la década de 1950 y que representan monumentos y vistas de Barbacena, Belo Horizonte, Cachoeira do Campo, Congonhas do Campo, Goiânia, João Pessoa, Mariana, Natal, Olinda, Ouro Branco, Ouro Preto, Pasmado, Petrópolis, Recife, Rio de Janeiro, Sabará, Salvador de Bahia, São João del-Rei y Tiradentes do Sul.

Por lo que corresponde a su autoría, un elevado número son obra de Marco Dorta y fueron donadas por su autor al CSIC. En 2013 la familia de Marco Dorta hizo donación de distintos rollos de negativos de las mismas imágenes. Otras fotografías son de autoría de Wessel y debemos destacar, por lo que su calidad e importancia, las firmadas como “Photo Stille” (Fig. 6), empresa propiedad del fotógrafo alemán Paul Stille, activo en Rio de Janeiro entre los años 1930-1940 (Aguiló, 2012: 135-148).

Fig. 6. Sacristía de la iglesia del Carmen, en Rio de Janeiro (Brasil). Fotografía de Photo Stille (AH4208).

Chile

No es muy extensa la colección de fotografías de Chile, solamente 64, de las ciudades de Coquimbo, Parinacota y Santiago de Chile (Fig. 7). Fechables hacia 1940-1950, se identifican algunas de ellas como obras de Feisal Jalif, correspondiendo otras al archivo fotográfico del Ministerio de Fomento de Chile, desde donde se las pudieron facilitar a Angulo Íñiguez, pues proceden de su legado.

Fig. 7. Palacio de la Moneda en Santiago de Chile (Chile) (AH4787-01).

Colombia

Colombia está representada por 165 fotografías procedentes de los legados de Angulo y Sebastián, de las siguientes ciudades: Amaime, Bogotá (Fig. 8), Cali, Cartagena de Indias, Cartago, Guadalajara de Buga, Medellín, Popayán, San Agustín, Santa Cruz de Mompox, Santa Fe de Antioquia, Tunja y Villa de Leyva. Como autores de las mismas se ha podido identificar a los fotógrafos siguientes: J. P. Barradas, Buschiazzo, Foto Occidente de Suárez, Carlos U. Salamanca, Suárez, Suárez-Cali y Germán Téllez, además de Santiago Sebastián. Su cronología puede centrarse entre 1930 y 1970.

Fig. 8. Fachada de la catedral de Bogotá (Colombia). Foto Buschiazo (AH4319-01).

Costa Rica

Tampoco es muy numerosa la colección de imágenes de Costa Rica, que podemos precisar en 55 fotografías de las siguientes poblaciones: Alajuela, Cartago, Heredia, Orosí, San José y Ujarrás. Algunos de sus autores fueron Foto Cubero, M. Gómez Miralles, Foto Shop C.R. y Foto Sport. Proceden del legado de Angulo y pueden fecharse entre 1930 y 1950.

Cuba

Cuba es el tercer país con más imágenes conservadas en el archivo fotográfico del CSIC pues son 929 fotografías las que configuran la colección. Las ciudades representadas son Bayamo, Cabañas (Mariel), Camagüey (Fig. 9), Cárdenas, Cienfuegos, Consolación del Sur, La Habana, Manzanillo, Matanzas, Sagua la Grande, San Antonio de los Baños, San Felipe y Santiago de Bejucal, San Juan de los Remedios, Sancti Spíritus, Santa Catalina, Santa Clara, Santiago de Cuba, Siboney, Trinidad, Varadero y Valle de Yumuri.

Fig. 9. Vista urbana e iglesia de la Merced, en Camaguey (Cuba) (AH4487)

La cronología de las mismas puede precisarse entre 1920 y 1950, en todo caso anteriores a la Revolución de 1959, debiéndose a esta circunstancia parte de su interés. Todo este fondo cubano, conservado en dos de los álbumes a los que antes hacíamos referencia, parece proceder del legado de Angulo Íñiguez y como autores de las mismas, entre otros, se ha podido identificar a los fotógrafos Alabama Photo Estudio, American Photo Studio, Pablo Isaac García, Foto Mateos, Rafael de Salas y Foto Santana.

Ecuador

La colección de Ecuador, también procedente del legado de Angulo Íñiguez, consta de 206 imágenes que reproducen, casi en su totalidad, edificios de Quito y algunas obras artísticas conservadas en esta misma ciudad. Su cronología parece centrarse en el periodo 1930 y 1950 y de sus autores han sido identificados Alfonso Laso (Fig. 10), Mas, Moscoso y R. Norona.

Fig. 10. Claustro del convento de San Diego, en Quito (Ecuador). Foto Alfonso Laso (AH4656).

El Salvador

Las fotografías de El Salvador, cuya cronología oscila entre 1930 y 1970, proceden de los legados de Angulo y Sebastián, y ascienden a 163 imágenes que representan vistas y edificios de Apastepeque, Chalchuapa, Citalá, Coatepeque, Izalco, Jocoro, La Palma, Mejicanos, Panchimalco, Quezaltepeque, San Miguel, San Salvador (Fig. 11), San Vicente, Santa Ana, Sonsonate, Suchitoto y Tonacatepeque. Por lo que corresponde a sus autores se han identificado a J.P Barradas, Busch, Buschiazo, Occidente de Suárez, Salamanca, Carlos U., Suárez (Cali), Germán Téllez y Salazar.

Fig. 11. Palacio del Gobernador en San Salvador (El Salvador) (AH2924).

Filipinas

Solamente 10 fotografías, todas ellas tarjetas postales fotográficas de la ciudad de Manila (Fig. 12), que se pueden fechar hacia 1930-1940 conforman la colección de Filipinas, procedentes del legado de Angulo Íñiguez.

Fig. 12. Iglesia de Santo Domingo, en Manila (Filipinas) (AH5384).

Guatemala

Guatemala es la segunda nación más representada en la colección pues asciende a 1073 el número de las fotografías existentes, procedentes, prácticamente en su totalidad, de los legados de Angulo (en su mayor parte) y Sebastián.

Las fotografías, cuya cronología oscila entre 1920-1970, reproducen edificios y paisajes de un elevado número de ciudades: Aguacatán, Amatitlán, Antigua, Camotán, Chiantla, Chichicastenango, Chimaltenango, Ciudad de Guatemala (Fig. 13), Ciudad Vieja, Cobán, Esquipulas, Huehuetenango, Izalco, Jocotán, Jocotenango, Momostenango, Olintepeque, Patzicia, Patzún, Quetzaltenango, Rabinal, Sacapulas, Salama, San Carlos Sija, San Cristóbal, San Francisco El Alto, San Francisco Panajachel, San Juan del Obispo, Santiago Atitlán, Sololá, Tactic, Tecpán (Fig. 14), Totonicapán y Zaragoza.

Fig 13. Vista de la ciudad de Guatemala desde el Cerro del Carmen (Guatemala) (AH4831.04).

Fig. 14. Iglesia de San Francisco de Asís en Tecpán (Guatemala). Foto Eichenberger (AH5352).

Por lo que corresponde a sus autores, destacan entre los fotógrafos identificados Álvarez, Biener, Cordero Hermanos[22], Eichenberger, José García Sánchez, Norfok Pal Kellemen (Fig. 15), Legran, J. L. Legrand, La Marquesa, J. Francisco Muñoz, La Panamericana y Sport.

Fig. 15. Catedral de Antigua (Guatemala). Foto Pal Kelemen (AH 4869.01).

En esta colección de fotografías de Guatemala destacan, por su elevado número, las de la ciudad de Antigua –gran parte de ellas conservadas en uno de los álbumes a los que antes nos referíamos– imágenes que son un importante testimonio de las vicisitudes por las que han pasado sus edificios religiosos, destruidos por terremotos y objeto de numerosas restauraciones a lo largo de los años. Durante el periodo de vigencia del proyecto el Dr. Pascual Chenel dedicó varios trabajos a esta ciudad de Antigua (Pascual Chenel, 2014b: 317-332).

Con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia de 2014, entre los días 3 y 14 de noviembre estuvo abierta en la sede del CCHS del CSIC, una exposición titulada Guatemala y su patrimonio artístico en los fondos fotográficos del CSIC, en la que se expusieron una selección de las fotografías de este país centroamericano conservadas en el CSIC. Durante la muestra, el día 11 del mismo mes, tuvo lugar una Jornada científica titulada Guatemala y su patrimonio artístico en los fondos fotográficos del CSIC. Participaron en la misma, además de varios integrantes del equipo de investigación, la Excma. Sra. Da Carla María Rodríguez Mancia, Embajadora de Guatemala en España y la Dra. Da. Consuelo Naranjo Orovio, Directora del Instituto de Historia del CSIC. A lo largo de la mañana intervinieron presentando ponencias los siguientes investigadores integrantes del equipo: Wifredo Rincón García, “El Proyecto de Investigación: Imágenes del Nuevo Mundo: El Patrimonio Artístico Portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC”; Amelia López-Yarto Elizalde: “Diego Angulo Íñiguez, Historiador del Arte”; María Paz Aguiló: “Guatemala en la Historia del Arte Hispanoamericano de Diego Angulo Íñiguez”; Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua: “Las fotografías de Guatemala y sus autores” y Álvaro Pascual Chenel: “La ciudad de Antigua en los fondos fotográficos del CSIC”. En esta misma Jornada fue presentada por la Dra. Pilar Martínez Olmo, Da Carmela Pérez-Montes Salmerón, Sra. Da Sonia Jiménez Hidalgo y D. Alejandro López Valenzuela (Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS, CSIC), la Página web con los fondos fotográficos iberoamericanos en el CSIC: Guatemala. Intervinieron también doña Maya Camey Peláez (Segundo Secretario y encargada de los Asuntos Culturales de la Embajada de Guatemala en España) que habló sobre el Interés de los fondos fotográficos del CSIC sobre Guatemala, para los estudios nacionales y doña Rosa Villalón Herrera y doña Raquel Ibáñez González (Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS, CSIC), a propósito de los Fondos de Guatemala en el archivo fotográfico del CSIC

Honduras

El número de fotografías de Honduras se eleva a 137 imágenes de distintas ciudades: Belén Gualcho, Comayagua, Copán Ruinas, La Iguala, La Labor, Lepaera, Naranjito, Ocotepeque, Omoa, Pespire, San Luis Jilotepeque, San Manuel Colohete, Santa Lucía, Siguatepeque y Tegucigalpa (Fig. 16). Estas fotografías proceden de los legados de Angulo y Sebastián proponiéndose su cronología entre 1930 y 1970. De sus autores solamente ha podido ser identificado Flores y podemos pensar que algunas de ellas pudieron ser hechas por el profesor Sebastián en algunos de sus viajes a Centroamérica.

Fig. 16. Catedral de Tegucigalpa (Honduras). Foto Flores (AH2878).

México

Corresponde a México la parte más importante de los fondos fotográficos iberoamericanos del CSIC, tanto desde el punto de vista numérico, que se eleva a 3546 fotografías, prácticamente la mitad de la colección, como por la calidad e interés de sus imágenes.

El origen de estos fondos se vincula a la figura de Angulo, quien en 1933 visitó por primera vez México. La relación de estas fotografías con Angulo se pone claramente de manifiesto por tres documentos relacionados con estas fotografías, que se conservan con las mismas y que nos proporcionan interesante información. Uno de ellos aparece titulado: “Fotos de la colección utilizada por Baxter”[23], y en él, en tres columnas, se relacionan 87 números en orden creciente, aunque al final figuran algunos fuera de su lugar, al final. Los números que aparecen en esta relación figuran también en el segundo de los documentos, de mayor interés, identificando las “fotografías que el Gobierno de México cede al señor Angulo”. En este caso están agrupadas por ciudades o monumentos. Fechado en 14 de noviembre de 1933, se titula “LISTA de las fotografías que el Gobierno de México cede al señor Angulo para sus trabajos de arte que sobre México está realizando” (Fig. 17). Son cuatro folios de papel de arroz, sin encabezamiento ni membrete, y están escritos a máquina. Cada una de las fotografías está identificada por un número, que se corresponde con el que aparece en el anverso de cada una de las copias del CSIC. Se conserva también un tercer documento manuscrito que contiene una relación titulada “Fotografias y amplificaciones al Sr Angulo”. Para este documento se reutilizó papel oficial del gobierno de México con membrete de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en cuyo reverso fue escrita con tinta negra la mencionada lista.

Fig. 17. Documento con la relación de fotografías cedidas por el Gobierno Mexicano al profesor Angulo en 1931.

La cronología de las fotografías de México es bastante amplia, concretándola entre 1900 y 1950, correspondiendo su autoría a distintos fotógrafos, destacando por su número, interés e importancia las que corresponden a la autoría de Guillermo Kahlo, Enrique A. Cervantes y Luis Márquez (Peñalosa, 2004: 120-133 y Sánchez Vigil y Olivera, 2015b: 217-222)[24]. Junto a ellas, y en menor número, debemos mencionar otras realizadas por Brehme, Cáceres, Calpini, Calvo, A. V. Carmona, Compañía Mexicana Aerofoto, S.A, Daguerre, Don Quijote, Eugenio Espino Barros, Kodak Mexicana, M. M. de la Llata, La Foto, Maldonado, R.M. Mateos, México fotográfico, Obregón, Ramos, La Rochester y Juan D. Vasallo.

Por lo que corresponde a las localidades representadas, mencionaremos Aguascalientes, Amecameca, Atlatlahucan, Atlixco, Chihuahua, Cholula, Guadalajara, Guadalupe, Guanajuato, Huejotzingo, Irapuato, Jalapa, México DF (Fig. 18), Monterrey, Morelia, Nogales, Oaxaca, Orizaba, Papalotla, Páztcuaro, Puebla, Querétaro, Saltillo, San Francisco de Campeche, San Juan, San Luis Potosí, San Miguel de Allende, Tamaulipas, Taxco, Tehuacán, Tepeyanco, Tepotzotlan, Tlalnepantla, Tlaxcala, Uruapan, Valladolid, Veracruz, Victoria de Durango, Xochicuatlan, Xochimilco y Zacualtipán.

Fig. 18. Ex aduana de Santo Domingo (México, DF). Foto Enrique A. Cervantes (AH-G-005).

Estos fondos fotográficos mexicanos han merecido una importante atención por parte de los investigadores del proyecto, que les han dedicado distintos trabajos, todos ellos publicados, dándolos a conocer a la comunidad científica, siendo la base para el trabajo de otros especialistas, como ocurrió con el caso del material fotográfico del mexicano Márquez que ha sido investigado por el profesor Enrique Peñaloza Méndez, del Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México.

El investigador principal del proyecto, Dr. Rincón García, se ocupó de las magníficas copias en papel de las fotografías realizadas por Kahlo en el artículo “Una colección de fotografías de Guillermo Kahlo cedida en 1933 por el Gobierno de México al profesor Angulo Íñiguez para sus trabajos de arte mexicano” (Rincón, 2012: 101-118) y el Dr. Pascual Chenel lo hizo de colección de fotografías firmadas por Cervantes en el capítulo “Fotografías del ingeniero mexicano Enrique A. Cervantes, de principios del siglo XX, en el fondo legado por Angulo Íñiguez al CSIC”, destacando su intensa labor para difundir y conservar el patrimonio mexicano (Pascual Chenel, 2012: 119-133). De algunas de las fotografías aéreas de distintas ciudades mexicanas como Atlixco, Guadalajara, Guadalupe, México DF y Veracruz, de notable interés para el estudio urbanístico de estas ciudades, se ocupó Rincón de cinco de ellas de la ciudad de México, realizadas entre 1932 y 1933 por la Compañía Mexicana Aerofoto, S.A., (Rincón, 2016: 379-399).

Nicaragua

También es significativo el número de imágenes de Nicaragua, 216 fotografías, que reproducen vistas y monumentos de distintas ciudades: Chinantega, El Viejo, Granada, La Conquista, León, Malagalpa, Managua, Masaya, Nandaime, Nueva Segovia, Potosí, Rivas, San Jorge, Somote y Totogalpa. Todas ellas proceden del legado de Angulo y su cronología parece corresponder al periodo 1930-1950, habiéndose identificado los siguientes fotógrafos: Salvador Cardenal Argüello, Cisneros (Fig. 19), Luis Cuadra Cea, Adan Díaz F., Elisabeth I. Kelemen y Meléndez.

Fig. 19. Vista desde la torre de la catedral de León (Nicaragua). Foto Cisneros (AH5440).

Panamá

En el caso de Panamá tan solo contiene la colección 2 imágenes de este país, concretamente de Portobelo (Fig. 20), fechables entre 1930 y 1950 y procedentes del legado de Angulo.

Fig. 20. Ruinas de la Casa fuerte de San Fernando en Portobelo (Panamá) (AH3182).

Paraguay

Solamente son 20 las fotografías de Paraguay ‒varias de ellas tarjetas postales‒ que reproducen distintos aspectos arquitectónicos de Asunción, Capiatá, Encarnación (Fig. 21) y Piribebuy. Forman parte de la donación de Angulo y se pueden fechar entre 1920 y 1950 y fueron realizadas por Laboratorio Cine Foto Casa Donna, teniendo interés las de la misión jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná.

Fig. 21. Ruinas de la misión jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná (Paraguay) (AH5375).

Perú

Perú, está representado en la colección por un total de 88 fotografías, todas ellas de interés, que fueron realizadas entre 1930 y 1950 y proceden del legado de Angulo. Reproducen edificios de Arequipa, Callao, Cuzco (Fig. 22), Huamanga, Lima, Puno, Tambo Real Hacienda y Yanahuara. De sus autores destacamos a Abela, Alba, Gismondi, M. Mancilla y Revilla.

Fig. 22. Claustro del convento de la Merced, en Cuzco (Perú). Foto Gismondi (AH4687).

Puerto Rico

Las fotografías de Puerto Rico, 204 imágenes, de hacia 1930-1950, se conservan en uno de los álbumes y pertenecen al legado de Angulo. Las ciudades representadas son Hormigueros, Ponce, San Germán (Fig. 23) y San Juan. Solamente han sido identificados dos fotógrafos, Mappero y Matías. Hay algunas copias de fotografías de Mas, de Barcelona.

Fig. 23. Catedral de San Germán de Auxerre, en San Germán (Puerto Rico).

República Dominicana

La colección de fotografías de la República Dominicana, que se encuentran en uno de los álbumes, la integran 235 imágenes de vistas y edificios de La Vega Vieja, San Francisco de Jacagua, Santiago de los Caballeros y la capital Santo Domingo (Fig. 24). Procedentes del legado de Angulo se fechan entre los años 1930 y 1950. Por lo que corresponde a sus autores tan sólo ha sido identificado el fotógrafo Mañón.

Fig. 24. Custodia procesional de la catedral de Santo Domingo (República Dominicana) (AH5533).

Uruguay

De Uruguay únicamente contiene la colección 3 imágenes de la capital del país, Montevideo (Fig. 25), fechables hacia 1950 y procedentes del legado de Angulo Íñiguez.

Fig. 25. Proyecto de la fachada de la catedral de Montevideo (Uruguay) (AH4298).

Venezuela

Por último haremos referencia a las 73 fotografías de Venezuela, conservadas en uno de los álbumes, que también proceden del legado Angulo, fechadas entre 1930 y 1955, que reproducen imágenes de Caracas, Ciudad Bolivar, Cumaná, La Guaira (Fig. 26), Naguanagua, Petare, Puerto Cabello, San Francisco de Yare y Valencia. Algunas de estas fotografías fueron enviadas por Carlos Möller a Angulo, recogiéndose interesantes textos en sus dorsos (Aguiló, 2015: 275-286).

Fig. 26. La Guaira (Venezuela) (AH4326-1).

LAS FOTOGRAFÍAS DEL FONDO IBEROAMERICANO DEL CSIC Y LAS ILUSTRACIONES DE LA HISTORIA DEL ARTE HISPANOAMERICANO, DE DIEGO ANGULO ÍÑIGUEZTop

Las imágenes adquiridas por Angulo durante sus viajes americanos, conservadas actualmente en el CSIC, junto a otras muchas de distintos fotógrafos y archivos, tanto profesionales como institucionales, permitieron la ilustración de la Historia del Arte Hispanoamericano, obra del Dr. Diego Angulo Íñiguez, publicada en tres tomos por Salvat Editores, entre los años 1945 (Tomo I) y 1956 (Tomo III) (Fig. 27). El Tomo II fue publicado en 1950 y quedó por redactarse y editarse un cuarto tomo.

Fig. 27. Portada de Angulo Íñiguez, Diego (1956), Historia del Arte Hispanoamericano, volumen III.

Desde el momento de la publicación de los diferentes volúmenes, lo que se dilató durante más de una década, esta obra se convirtió en una importante referencia en la historiografía del arte iberoamericano que, puede asegurarse, no ha sido superada en su conjunto si tenemos en cuenta las dificultades del momento.

Obra firmada por Diego Angulo Íñiguez, colaboraron con él en esta empresa redactando distintos capítulos su discípulo Enrique Marco Dorta y el arquitecto argentino Mario Buschiazzo. Angulo se ocupó en el Tomo I de los textos correspondiente a los capítulos dedicados al Arte Prehispánico y la arquitectura del siglo XVI en República Dominicana, México y Cuba. A Marco Dorta le correspondió la autoría de los capítulos de arquitectura del mismo periodo en Panamá, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia.

En el Tomo II, Angulo redactó los textos de los siguientes capítulos: arquitectura barroca en México, Guatemala y Ecuador; arquitectura hispanoamericana en los Estados Unidos; escultura de los siglos XVI y XVII en México y América Central; retablos y sillerías de coro en México y pintura de los siglos XVI y XVII en México y Guatemala. Por su parte Marco Dorta se encargó de la redacción de los textos sobre arquitectura del siglo XVII en Panamá, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia; escultura renacentista y barroca en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia y pintura de los siglos XVI y XVII en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En este tomo Buschiazzo redactó la arquitectura de los siglos XVI y XVII en Brasil.

Por último, en el Tomo III Angulo escribió los textos correspondientes a la arquitectura del siglo XVIII en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica; Marco Dorta se ocupó de la arquitectura del mismo siglo en Venezuela, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, de las sillerías corales y de los retablos en Perú y Bolivia. Buschiazzo fue el autor de los capítulos correspondientes a la arquitectura de los siglos XVI, XVII y XVIII en Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, textos complementarios de capítulos publicados en los dos tomos anteriores.

Como hemos comentado, esta obra fue ilustrada con algunas de las imágenes fotográficas que se conservan en la actualidad en el CSIC. Algunas fotografías presentan en el dorso indicaciones para su reproducción y en algún caso, en el anverso, está marcado el encuadre con papeles añadidos o retocada la imagen con acuarela para eliminar los cables eléctricos y algunos edificios del fondo. En muchos casos fueron recortadas las imágenes para su publicación.

De entre ellas, y a modo de ejemplo, destacamos de México, cuatro de Guillermo Kahlo (interior de la catedral de Guadalajara[25], fachada de la parroquia de Tacuba[26] (Figs. 28 a y b), interior del sagrario de la catedral de México[27] y El Pocito, en Guadalupe[28]) y dos de Cervantes (altar de los Reyes en la catedral de México[29]y templo de San Diego, en Morelia[30]). También mencionaremos la utilización de algunas de las fotografías de Stille, de Rio de Janeiro, en el tomo III, ilustrando el capítulo de “La arquitectura del siglo XVIII en el litoral atlántico del Brasil”, escrito por Mario J. Buschiazzo[31].

Figs. 28 a y b. Fachada de la iglesia de Tacuba (Mexico) (GF02115) y la misma imagen reproducida, aunque recortada, en el tomo II de la Historia del Arte Hispanoamericano, de (Angulo Íñiguez, 1951: 510) fig. 460.


NOTASTop

[1]

Cada uno de los miembros del equipo investigador se cita con la adscripción académica que tenía en el momento de ejecución del Proyecto de Investigación que, posteriormente, en algunos casos, ha variado.

[2]

Se incluyen en esta cantidad las 395 fotografías de Portugal realizadas por Marco Dorta en 1953 (Rincón García, 2014a: 281-294).

[3]

Los primeros resultados fueron presentados por varios miembros del equipo en V Encuentro Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha, Universidad de Castilla-La Mancha, Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, de la Excma. Diputación de Albacete y Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas. Unión Territorial de Castilla-La Mancha, Albacete, 25-26 de octubre de 2012. Está prevista la publicación de los textos de las intervenciones en 2017.

[4]

Debemos agradecer al apoyo prestado por Rosa Villalón Herrera y Raquel Ibáñez González, de la Unidad de Archivo del CCHS, CSIC.

[5]

URL de la página web: http://biblioteca.cchs.csic.es/nuevo_mundo.

[6]

El 18 de septiembre de 2013 se hizo una presentación titulada Imágenes del Nuevo Mundo. Colecciones fotográficas de arte portugués e iberoamericano en el CSIC, en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, invitándose a aquellos sectores de la comunidad científica nacional e internacional con mayor conexión con el ámbito del arte hispanoamericano y con el mundo de la historia de la fotografía. Se contó con la asistencia de varios embajadores y consejeros culturales de Iberoamérica, además de representantes de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Con motivo de esta presentación fue editada una publicación con los resultados del proyecto hasta ese momento, dedicando a cada uno de los países una página, en la que, junto a una imagen del fondo fotográfico, se indica el número de fotografías que corresponden al país, las ciudades o localidades a las que pertenecen, los fotógrafos identificados, la cronología de las imágenes y su procedencia. En este acto intervinieron, además del investigador principal, varios miembros del equipo investigador: López-Yarto (Los legados fotográficos de Diego Angulo Íñiguez, Enrique Marco Dorta y Santiago Sebastián al CSIC); Sánchez Vigil (Autoría y características formales de las colecciones fotográficas) y Villaseñor Sebastián (Las colecciones fotográficas y la investigación en el arte iberoamericano). Intervino también Rosa Villalón Herrera, de la Unidad de Archivo de la Biblioteca “Tomás Navarro Tomás”, del CCHS, a propósito del Tratamiento y conservación de las colecciones fotográficas.

[7]

Los integrantes del equipo investigador han participado con Ponencias y Comunicaciones en distintos encuentros científicos, destacando entre ellos: V Encuentro Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha (Albacete, 25-26 de octubre de 2012); XVI Jornadas Internacionales de Historia del Arte: El arte y sus redes de proyección, circulación y estudio en los siglos XX y XXI (Madrid, 10-12 de diciembre de 2012); I Congreso Internacional de Historia del Arte y Arqueología en el Real Colegio de España en Bolonia: El Imperio y las Hispanias de Trajano a Carlos V. Clasicismo y poder en el arte español (Bolonia, 13-14 de mayo de 2013; V Jornadas Fotodoc (Fotografía y documentación), (Madrid, 7 de mayo de 2013); I Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano (Santiago de Compostela, 27-29 de mayo de 2013) y XVII Jornadas Internacionales de Historia del Arte: El arte y la recuperación del pasado reciente (Madrid, 2-4 de diciembre de 2014).

[8]

Una selección de los fondos fotográficos fue presentada en 2012 en dos exposiciones celebradas en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC con el mismo título, Imágenes del Nuevo Mundo: El Patrimonio Artístico Portugués e Iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC. La primera de ellas durante la Semana de la Ciencia (5-16 de noviembre) y la segunda con motivo de la celebración de las XVI Jornadas Internacionales de Historia del Arte: El arte y sus redes de proyección, circulación y estudio en los siglos XX y XXI (10-12 de diciembre). Otra nueva exposición titulada Imágenes del Nuevo Mundo. Colecciones fotográficas de arte portugués e iberoamericano en el CSIC, fue inaugurada el 18 de septiembre de 2013 con motivo de la presentación del proyecto de investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales. En todas estas ocasiones se pretendió mostrar la importancia de estos fondos fotográficos puestos al servicio de la comunidad científica, particularmente de Iberoamérica, para su utilización en la investigación. También figuró en estas exposiciones una muestra de la documentación existente sobre estos fondos fotográficos, dedicándose un apartado a cada una de las naciones representadas con la selección de algunas fotografías. Por último mencionaremos otra exposición celebrada en la misma sede del CCHS del CSIC con motivo de la Semana de la Ciencia de 2014, que tuvo lugar entre los días 3 y 14 de noviembre, titulada Guatemala y su patrimonio artístico en los fondos fotográficos del CSIC. La organización de todas estas exposiciones correspondió a los integrantes del equipo de investigación del proyecto, contando con la ayuda de la Unidad de Archivo de la Biblioteca “Tomás Navarro Tomás”, del CSIC, particularmente de Rosa Villalón Herrera y Raquel Ibáñez González, además de la Directora de la Biblioteca Dra. Pilar Martínez Olmo.

[9]

Algunas fotografías integraron la exposición Paisajes urbanos: mundo atlántico en los fondos fotográficos del CSIC y del CDIS celebrada entre mayo y julio de 2013 en la sala “Ángel de la Hoz” del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS).

[10]

Con motivo del I Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano organizado en Santiago de Compostela entre los días 27-29 de mayo de 2013 por el CEIBA, Centro de Estudios del Barroco Iberoamericano, se presentó una extensa exposición virtual de estos fondos fotográficos titulada: Imágenes del barroco colonial en el archivo fotográfico del CSIC: Legados Angulo, Marco Dorta y Sebastián.

[11]

A propósito de la vocación americanista de estos investigadores López-Yarto (2013a: 151-166) y López-Yarto (2013c: 5-7).

[12]

Sobre Angulo ver: Sobre Angulo ver: Pérez Sánchez (1986); Mateo (2001); Portela (2001: 15-18); Pérez Sánchez (2010: 383-385) y López-Yarto (2014: 241-249).

[13]

Sobre esta cátedra ver: Gutiérrez (1992: 147-152).

[14]

Intervinieron siete investigadores mexicanos y dos españoles: Rafael García Granados, Luis Mac Gregor, Manuel Toussaint, Jorge Enciso, José García Preciat, Lauro Elías Rosell, Manuel Álvarez Cortina, Alberto Le Duc, Enrique Marco Dorta y Diego Angulo Íñiguez.

[15]

Sobre Marco Dorta ver: García del Real (2014: 251-266) y Fernández Valle (2014: 267-280).

[16]

Las fotografías de este viaje también se conservan en el CSIC. Rincón (2014a: 281-294).

[17]

Sobre Santiago Sebastián ver: Sebastián (2014: 295-302).

[18]

Sobre estudios de las sillerías corales hispanoamericanas tomando como base las fotografías conservadas en el CSIC destacar: Fernando Villaseñor Sebastián, V Encuentro Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha (Albacete, 25-26 de octubre de 2012), con su contribución “Los coros en las catedrales mexicanas. Imágenes para su estudio en el legado fotográfico de Diego Angulo al CSIC” (en prensa, prevista su aparición en 2017); de Rincón García, Wifredo, “Sillerías corales iberoamericanas en el Archivo Fotográfico del CSIC” y de Pascual Chenel, Álvaro, “El incendio del coro catedralicio de México en 1967 y su testimonio fotográfico”, presentadas en el simposio Misericordia International Conference. Las sillerías de coro en el espacio arquitectónico y la arquitectura en las sillerías de coro / Choir stalls in architecture and architecturein choir stalls / Les Stalles dans l’architecture et l’architecture dans les stalles (León, 29 de mayo-1 de junio de 2014). La primera de ellas publicada (Rincón, 2015b: 312-321) y la segunda inédita.

[19]

De la orfebrería se ocupa: López-Yarto (2013b: 265-275) y López-Yarto (2015: 251-258).

[20]

Rincón (2014b: 534-543).

[21]

Sobre aspectos generales de la colección fotográfica: Rincón y Aguiló (2015: 87-105) y Rincón (2013: 251-275).

[22]

La colección fotográfica de estos autores, fechada en 1946, ha sido estudiada por Álvaro Pascual Chenel, “Imágenes del patrimonio artístico de Guatemala en el fondo fotográfico del CSIC” con motivo del V Encuentro Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha (Albacete, 25 y 26 de octubre de 2012). Texto inédito, que será publicado en 2017.

[23]

Sylvester Baxter, periodista e historiador estadounidense, nació en 1850 en West Yarmouth, Massachussetts y falleció en 1927 en San Juan de Puerto Rico. De su obra hay que destacar por su interés Spanish-Colonial Architecture in México, un volumen de texto y nueve tomos de fotografías, publicada por J. B. Millet, Boston, 1901. Edición en español en 1934, en México, por la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes, titulada La Arquitectura Hispano Colonial en México con “Introducción” y “Notas” de Manuel Toussaint.

[24]

La obra de Márquez fue abordada en la ponencia “Imagen e interculturalidad. Los fondos fotográficos de Luis Márquez en el CSIC y en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de Madrid”, a cargo de los Dres. Rincón García, Sánchez Vigil y Olivera Zaldua en el Master en Gestión de la Documentación y Bibliotecas, Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 11 de diciembre de 2014. En esta misma sesión intervino el Dr. Enrique Peñaloza Méndez (IIE-UNAM) con otra ponencia sobre Márquez.

[25]

Tomo I, p. 439, fig. 574.

[26]

Tomo II, p. 510, fig. 460.

[27]

Tomo II, p. 562, fig. 499.

[28]

Tomo II, p. 589, fig. 524.

[29]

Tomo II, lám. XL, entre pp. 870 y 871.

[30]

Tomo II, p. 709, fig. 659.

[31]

Tomo III, figs. 725-728.

BIBLIOGRAFÍATop

Aguiló Alonso, María Paz (2012) “Photo Stille. Fotografías de monumentos de Brasil en el legado de Diego Angulo Íñiguez al CSIC”. En Argentum. Estudios artísticos en homenaje a la Dra. Amelia López-Yarto Elizalde, editado por Rincón García, Wifredo y Pascual Chenel, Álvaro. Aneto Publicaciones, Zaragoza: 135-148.
Aguiló Alonso, María Paz (2014) “Los álbumes de fotografías del Archivo de Don Diego Angulo: las Antillas”. En Las redes hispanas del arte desde 1900, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 333-343.
Aguiló Alonso, María Paz (2015) “El reverso de la fotografías. Carlos Möller y la documentación fotográfica de Venezuela en el Archivo del CSIC”. En El arte y la recuperación del pasado reciente, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 275-286.
Angulo Íñiguez, Diego (1945-1956) Historia del Arte Hispanoamericano, tres tomos. Salvat Editores, S. A., Barcelona-Madrid-Buenos Aires, México, Caracas-Rio de Janeiro.
Cortés Rocha, Xavier (2007) “Introducción. La memoria fotográfica desde el aire: México 1930-1989”. En Osorio, Fernando et alter. México. Memoria desde el Aire 1932-1969. Fundación ICA, México, Lunwerg, Barcelona: 17-23.
Fernández Valle, María de los Ángeles (2014) “Perú en el archivo fotográfico de Enrique Marco Dorta, conservado en el CEDODAL de Buenos Aires”. En Las redes hispanas del arte desde 1900, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 267-280.
García del Real Marco, Berta (2014) “Enrique Marco Dorta y sus estudios de arte iberoamericano”. En Las redes hispanas del arte desde 1900, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 251-266.
Gutiérrez, Ramón (1992) “La cátedra de Arte Hispanoamericano creada en Sevilla en 1929”. Atrio, 4: 147-152.
López-Yarto Elizalde, Amelia (2013a) “Investigadores viajeros hacia América: Diego Angulo, Enrique Marco Dorta y Santiago Sebastián”. Revista de la CECEL, 13: 151-166.
López-Yarto Elizalde, Amelia (2013b) “La plata hispanoamericana en el legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al Instituto Diego Velázquez, del CSIC”. En Estudios de platería. San Eloy 2013, coordinado por Rivas Carmona, Jesús. Universidad de Murcia, Murcia: 265-275.
López-Yarto Elizalde, Amelia (2013c) “Diego Angulo Íñiguez, Enrique Marco Dorta y Santiago Sebastián, historiadores del arte iberoamericano”. En Imágenes del Nuevo Mundo. Colecciones fotográficas de arte portugués e iberoamericano en el CSIC, editada con motivo de la presentación del proyecto de investigación que tuvo lugar en Madrid, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el 18 de septiembre de 2013, Madrid: 5-7.
López-Yarto Elizalde, Amelia (2014) “Diego Angulo Íñiguez y sus aportaciones al estudio del arte hispanoamericano. Su legado fotográfico al CSIC”. En Las redes hispanas del arte desde 1900, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 241-249.
López-Yarto Elizalde, Amelia (2015) “Fotografías para el estudio de la orfebrería en Hispanoamérica en los legados de Angulo y Marco Dorta al CSIC”. En El arte y la recuperación del pasado reciente, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 251-258.
Mateo Gómez, Isabel (coord.) (2001). Diego Angulo Íñiguez, historiador del arte, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Muñoz Martínez, Ana Belén (2012) “El impulso del profesor Angulo Íñiguez al estudio del arte colonial, y la primera colaboración entre investigadores españoles y mexicanos: El Arte en México, 1935”. En Argentum. Estudios artísticos en homenaje a la Dra. Amelia López-Yarto Elizalde, editado por Rincón García, Wifredo y Pascual Chenel, Álvaro. Aneto Publicaciones, Zaragoza: 85-100.
Pascual Chenel, Álvaro (2012) “Fotografías del ingeniero mexicano Enrique A. Cervantes, de principios del siglo XX, en el fondo legado por Angulo Íñiguez al CSIC”. En Argentum. Estudios artísticos en homenaje a la Dra. Amelia López-Yarto Elizalde, editado por Rincón García, Wifredo y Pascual Chenel, Álvaro. Aneto Publicaciones, Zaragoza: 119-133.
Pascual Chenel, Álvaro (2014a) “Monumentos de Carlos III en el Nuevo Mundo”. En Actas Preliminares VI Jornadas Arte y Ciudad. III Encuentros Internacionales, Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 191.
Pascual Chenel, Álvaro (2014b) “Imágenes de la tragedia: el derruido patrimonio artístico de Antigua (Guatemala) en el Archivo Fotográfico del CSIC”. En Las redes hispanas del arte desde 1900, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 317-332.
Peñalosa Méndez, Ernesto (2004) “Luis Márquez Romay. El cuerpo, el pictorialismo y la vanguardia”. En Huesca Imagen. México (1920-1960). Diputación y Conaculta, 2004: 120-133.
Pérez Sánchez, Alfonso E. (1986) Diego Angulo Íñiguez. Servicio de Publicaciones de la Universidad, Granada.
Pérez Sánchez, Alfonso E. (2010) “Diego Angulo Íñiguez”. En Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia, Madrid, tomo IV: 383-385
Portela Sandoval, Francisco José (2001) “En el centenario de un gran historiador del arte: Diego Angulo Íñiguez”. Anales de la Historia del Arte, 11: 15-18.
Quintana, Bernardo (2007) “Presentación. México, memoria desde el aire”. En Osorio, Fernando et alter. México. Memoria desde el Aire 1932-1969. Fundación ICA, México, Lunwerg, Barcelona: 15.
Rincón García, Wifredo (2012) “Una colección de fotografías de Guillermo Kahlo cedida en 1933 por el Gobierno de México al profesor Angulo Íñiguez para sus trabajos de arte mexicano”. En Argentum. Estudios artísticos en homenaje a la Dra. Amelia López-Yarto Elizalde, editado por Rincón García, Wifredo y Pascual Chenel, Álvaro. Aneto Publicaciones, Zaragoza: 101-118.
Rincón García, Wifredo (2013) “Imágenes del barroco colonial en el Archivo Fotográfico del CSIC: legados Angulo, Marco Dorta y Sebastián. Un Proyecto de Investigación”. En Barroco Iberoamericano. Identidades Culturales de un Imperio, editado por López Calderón, Carmen; Fernández Valle, María de los Ángeles y Rodríguez Moya, Inmaculada. Andavira Editora, Santiago de Compostela: 251-275.
Rincón García, Wifredo (2014a) “Fotografías de arte portugués en el legado de Enrique Marco Dorta al Instituto Diego Velázquez del CSIC”. En Las redes hispanas del arte desde 1900, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 281-294.
Rincón García, Wifredo (2014b) “Águilas bicéfalas allende los mares. Su presencia en el arte hispanoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo al CSIC”. En Sandro de María y Manuel Parada López de Corselas (eds.), El Imperio y las Hispanias de Trajano a Carlos V. Clasicismo y poder en el arte español / L’Imperio e le Hispaniae da Traiano a Carlo V. Classicismo e potere nell’arte spagnola. Bononia University Press, Bolonia, Italia: 534-543.
Rincón García, Wifredo (2015a) “Memoria en la ciudad. Imágenes de monumentos conmemorativos hispanoamericanos en el Archivo Fotográfico del CSIC”. En Artes plásticas y ciudad, dirigido por Chaves Martín, Miguel Ángel. Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 29-40.
Rincón García, Wifredo (2015b) “Sillerías corales iberoamericanas en el Archivo Fotográfico del CSIC”. En Choir Stalls in Architecture and Architecture in Choir Stalls, editado por Villaseñor Sebastián, Fernando et. al. Cambridge Scholar Publishing, Cambridge: 312-321.
Rincón García, Wifredo (2016) “México desde el cielo. Fotografías aéreas de la ciudad de México en el archivo fotográfico del CSIC”. En Estudios de arte y cultura visual, coordinado por Aumente Rivas, Pilar y Chaves Martín, Miguel Ángel. Editorial Icono 14, Madrid: 379-399.
Rincón García, Wifredo y Aguiló Alonso, Mª Paz (2015) “Una mirada al arte Iberoamericano a través de los archivos fotográficos de Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta conservados en el CSIC”. En Una empresa memorable de España hacia América. La edición de Angulo Íñiguez, Marco Dorta y Buschiazzo sobre el arte americano (1945-1956), editado por Gutiérrez, Ramón; Rincón García, Wifredo y Vela Cossio, Fernando. Editorial Rueda, Madrid: 87-105.
Sánchez Vigil, Juan Miguel y Olivera Zaldua, María (2015a) “Aportación de la colección fotográfica de Diego Angulo en el CSIC a la historia de la fotografía en Iberoamérica”. En El arte y la recuperación del pasado reciente, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 29-38.
Sánchez Vigil, Juan Miguel y Olivera Zaldua, María (2015b) “La ciudad como escenario en la fotografía de Luis Márquez (Colección Diego Angulo y Marco Dorta en el CSIC)”. En Comunicación y ciudad, dirigido por Chaves Martín, Miguel Ángel, Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 217-222.
Sebastián Lozano, Jorge (2014) “Espacios y símbolos. El archivo fotográfico de Santiago Sebastián”. En Las redes hispanas del arte desde 1900, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 295-302.
Villaseñor Sebastián, Fernando (2012) “Instantáneas del convento de la Merced de México (1634-1862)”. En Argentum. Estudios artísticos en homenaje a la Dra. Amelia López-Yarto Elizalde, editado por Rincón García, Wifredo y Pascual Chenel, Álvaro. Aneto Publicaciones, Zaragoza: 69-84.
Villaseñor Sebastián, Fernando (2015) “La recuperación del patrimonio eclesiástico en Iberoamérica a través de los fondos fotográficos del CSIC”. En El arte y la recuperación del pasado reciente, editado por Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 39-53.