Africanist anthropology during Francoism: the Bernardino de Sahagún Institute, 1939-1951
DOI:
https://doi.org/10.3989/chdj.2023.005Keywords:
Anthropology, Ethnology, Anthropobiology, Higher Council for Scientific Research, Bernardino de Sahagún Institute, Colonialism, AfricaAbstract
With the creation of the “Bernardino de Sahagún” Institute, anthropology was put at the service of the national-Catholic values that the Francoist regime imposed on all levels of public life in the immediate aftermath of the war. Anthropological research focused on two main issues: scientific-medical issues - anthropobiology - and cultural issues - ethnology. The colonial discourse and the renewed interest in Africanist studies resulted in funding being made available for researchers to visit the African colonies under Spanish jurisdiction to carry out anthropobiological and ethnological studies.
Downloads
References
Alcobé Noguer, S. (1944a) "Perspectivas para el estudio antropológico del Sáhara español." África: revista de tropas coloniales, 25, pp. 16-21.
Alcobé Noguer, S. (1944b) "Noticia de la expedición antropológica al Sáhara español." África: revista de tropas coloniales, 31-32, pp. 63-68.
Bosch de la Barrera, J. (1947) "Tribunal de la Raza." África: revista de tropas coloniales, 71-72, pp. 30-33.
Botti, A. (1992) Cielo y dinero: el nacionalcatolicismo en España (1881-1975). Madrid: Alianza Editorial.
Calvo Calvo, L. (1997) "África y la Antropología española: la aportación del Instituto de Estudios Africanos." Revista de dialectología y tradiciones populares, LII (2): 169-185. https://doi.org/10.3989/rdtp.1997.v52.i2.363
Calvo Calvo, L. (2012) El CSIC en Cataluña (1942-2012): siete décadas de investigación científica. Barcelona: Alta Fulla.
Cañete, C. (2021) Cuando África comenzaba en los Pirineos. Una historia del paradigma africanista español (siglos XV-XX). Madrid: Marcial Pons.
Cardoso, R. T. (2012) "Notas sobre la Historia de la Antropología Física en España: Diálogos entre Antropología, Prehistoria y Arqueología en las distintas fases de formación de la Antropología Física Española." ArqueoUCA Revista Digital Científica Independiente Arqueología, 2 pp. 125-138.
Cardoso, R. T. (2016) El desarrollo de la Antropología Física española en el contexto de la Historia de la Antropología Física y las teorías bioantropológicas europeas y americanas: Una historia de contactos, desarrollos paralelos y convergencias. Tesis de doctorado. Madrid: Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid.
Cola Alberich, J. (1947) "Etnología de la vivienda rural marroquí." África: revista de tropas coloniales, 63-64. pp. 30-33.
Cola Alberich, J. (1948) "La estatura en Beni Urriaguel." África: revista de tropas coloniales, 81-82pp. 32-35.
Cola Alberich, J. (1950) Escenas y costumbres marroquíes. Madrid: CSIC.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1942) Memoria de la Secretaría General 1940-1941. Madrid: CSIC.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1946) Memoria de la Secretaría General 1945. Madrid: CSIC.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1948): Memoria de la Secretaría General 1946-1947. Madrid: CSIC.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1950a) Memoria de la Secretaría General 1948. Madrid: CSIC.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1950b) Memoria de la Secretaría General 1949. Madrid: CSIC.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1951) Memoria de la Secretaría General 1950. Madrid: CSIC.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1952) Memoria de la Secretaría General 1951. Madrid: CSIC.
Fernández Gallego, A. (2014) "Historia e historiadores en la posguerra española (1939-1951)." Trabajo Fin de Máster Inédito. Universidad Complutense de Madrid.
Fontán y Lobé, J. (1942) "Poblaciones negras del África Ecuatorial." África: revista de tropas coloniales, 11, pp. 2-6.
Flores Morales, A. (1948) "Razas del Sáhara Español." África: revista de tropas coloniales, 83-84. pp. 55-58.
Huertas, R. (2007) "Las ciencias bio-médicas en el CSIC durante el franquismo." In: M. A. Puig-Samper Mulero, ed., Tiempos de Investigación. JAE-CSIC, cien años de ciencia en España. Madrid: CSIC, 293-297.
Linares Maza, A. (1943) "El tipo humano en nuestro territorio del Ifni." África: revista de tropas coloniales, 18. pp. 35-38.
López Sánchez, J. M., and Fernández Gallego, A. (2021) A imprenta y tírese: 80 años de la editorial CSIC. Madrid: CSIC.
Ndongo Bidyogo, D. (1998) España en Guinea. Construcción del desencuentro: 1778-1968. Toledo: Sequitur.
Nerín i Abad, G. (1997): "Mito franquista y realidad de la colonización de la Guinea Española." Estudios de Asia y África, 32 (19): 9-30.
Ortiz García, C. (1987) Luis de Hoyos Sainz y la antropología española. Madrid: CSIC.
Ortiz García, C., and Sánchez Gómez, L. A. (1994) Diccionario histórico de la antropología española. Madrid: CSIC.
Pérez de Barradas, J. (1946) Manual de Antropología. Madrid: Cultura Clásica y Moderna.
Pérez de Barradas, J. (1950) Los muiscas antes de la conquista / Vol.1, Introducción general. Madrid: Instituto "Bernardino de Sahagún" de Antropología y Etnología.
Pons Rossel, J. (1951) Impresiones dermopapilares en indígenas de la Guinea Española en relación con otras poblaciones. Madrid: Instituto de Estudios Africanos.
Puig-Samper, M. A., ed. (2007) Tiempos de investigación: JAE - CSIC cien años de la ciencia en España. Madrid: CSIC.
Puig-Samper, M. A., and Galera, A. (1983) Introducción a la historia de la antropología española en el siglo XIX. Madrid: CSIC.
Restrepo, E. (2016) Escuelas Clásicas del Pensamiento Antropológico. Cuzco: Editorial Vicente Torres Lezema.
Romero de Tejada Picatoste, P. (1992) Un templo a la ciencia. Historia del Museo Nacional de Etnología. Madrid: Ministerio de Cultura.
Ronzón, E., and Bueno, G. (1991) Antropología y antropologías: ideas para una historia crítica de la antropología española: el siglo XIX. Oviedo: Pentalfa Ediciones.
Said, W. (2013): Orientalismo. Barcelona: Debolsillo.
Sánchez Gómez, L. A. (1990) "La Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria (1921-1951)." Disparidades: Revista Antropología, 45, pp. 61-87. https://doi.org/10.3989/rdtp.1990.v45.i1.211
Sánchez Gómez, L. A. (1992) "La antropología al servicio del Estado: El Instituto «Bernardino de Sahagún» del CSIC (1941-1970)." Disparidades: Revista Antropología, 47 pp. 29-44. https://doi.org/10.3989/rdtp.1992.v47.i1.241
Sánchez Gómez, L. A. (2020) Entre cadáveres: una biografía apasionada del doctor Pedro González Velasco (1815-1882). Madrid: CSIC.
Sánchez Ron, J. M. (2021) El Consejo Superior de Investigaciones Científicas: una ventana al conocimiento (1939-2014). Madrid: CSIC.
Santos Moro, F. de (2014) "Las formas de representación del africano en el Museo Nacional de Antropología." Anales del Museo Nacional de Antropología, Madrid, XVI: 234-263.
Sastre Sánchez, L. (2018) "Buscar piedras en el desierto. África en las colecciones españolas durante el franquismo." In: Dierk Schmidt. Culpa y deudas, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 34-48.
Suárez Blanco, S. (1997) "Las colonias españolas en África durante el primer franquismo (1939-1959). Algunas reflexiones." Espacio. Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 10: 315-331. https://doi.org/10.5944/etfv.10.1997.2945
Unzueta y Yuste, A. de (1943) "Pueblos playeros de la Guinea Continental Española." África: revista de tropas coloniales, 21. pp. 30-33.
Van der Berghe, P. (1967) Raza y racismo: introducción. New York: John Wiley & Sons.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.
Funding data
Ministerio de Ciencia e Innovación
Grant numbers PID2020-112730GB-I00
Agencia Estatal de Investigación
Grant numbers PID2020-112730GB-I00