La China de los jesuitas: viajes y experiencias de Diego de Pantoja y Adriano de las Cortes
DOI:
https://doi.org/10.3989/chdj.2012.m101Palabras clave:
Jesuitas, China, Política de evangelización, Experiencia, InterpretaciónResumen
Durante los siglos XVI y XVII muchos informes y relatos de viajes contribuyeron a crear una imagen positiva de China. En este empeño destacó la Compañía de Jesús gracias a una singular política de evangelización y a las aportaciones personales y etnográficas de algunos de sus miembros. Sin embargo, mediante un análisis comparativo de las narrativas de Diego de Pantoja y Adriano de las Cortes, ambos jesuitas, se muestra cómo los textos no sólo son doctrina y norma sino también experiencia personal, selección, interpretación y creatividad valorativa capaces de transformar la realidad.
Descargas
Citas
Burrieza Sánchez, Javier (2004) “Retrato del jesuita”. In Los jesuitas en España y en el mundo hispánico, coordinated by Egido, Teófanes. Marcial Pons, Madrid, pp. 27–48.
Cartier, Michel (1988) “China: la familia, instrumento del poder”. In Historia de la familia, edited by Burguière, Andrè; Klapisch-Zuber, Christiane; Segalen, Martine and Zonabend, Françoise. Alianza Editorial, Madrid, pp. 465–498.
Cartier, Michel (1998) “La visión china de los extranjeros: reflexiones sobre la formación de un pensamiento antropológico”. Revista Española del Pacífico, 8: 505–519.
Dunne, George, H. (S.I.), (1962) Generations of Giants. The Story of Jesuits in Chine in the Last Decades of the Ming Dinasty. Notre Dame University Press, Indiana.
Galé Casajús, Enrique (2005) “Galería de taustanos ilustres”. In Tauste, agua y vida, edited by Pallarés Jiménez, Miguel Ángel. Ayuntamiento de Tauste, Tauste, pp. 181–217.
Gernet, Jacques (1973) "La politique de conversion de Matteo Ricci en Chine". Archives des Sciences Sociales des religions, 36: 71–89. http://dx.doi.org/10.3406/assr.1973.2069
Gernet, Jacques (1982) Chine et Christianisme. Action et reaction. Gallimard, Paris.
Gernet, Jacques (1996) “De nouveau sur les premieres contacts de la Chine avec l'Europe”. Études chinoises, XV(1–2): 10–32.
Girard, Pascale (2001) “Introduction”. In Le voyage en Chine d'Adriano de las Cortes s.j. (1625), edited by Girard, Pascale, translated by Girard, Pascale and Monbeig, Juliette. Editions Chandeigne, Paris, pp. 7–34
Kai, Zhang (1997) Diego de Pantoja y China (1597–1618). Editorial de la Biblioteca de Beijing, Beijing.
Lacouture, Jean (1993) Jesuitas. Paidós, Barcelona.
López Pego, Carlos (2011) “Misiones en China (1581–1617). Diego de Pantoja y Alonso Sánchez, alumnos de la Universidad de Alcalá de Henares: Palomas y Halcones”. Anales Complutenses, XXIII: 121–147.
Moncó, Beatriz (editor), (1991) Viaje de la China del Padre Adriano de las Cortes S.I. Alianza Editorial, Madrid.
Moncó, Beatriz (1997) “Misioneros en China: Matteo Ricci como mediador cultural”. In Entre dos mundos. Fronteras culturales y agentes mediadores, coordinated by Ares Queija, Berta and Gruzinski, Serge. CSIC, Sevilla, pp. 329–348.
Moncó, Beatriz (1998) “Entre la imagen y la realidad: los viajes a China de Miguel de Loarca y Adriano de las Cortes”. Revista Española del Pacífico, 8: 569–584.
Moncó, Beatriz (2001) “Mujeres chinas y hombres españoles (alteridad y género)”. In Globalización a qué precio, edited by Villota, Paloma de. Icaria, Barcelona, pp. 301–318.
Moncó, Beatriz (2007) “Portrait and Construction of a Cultural Reality. China and Diego de Pantoja”. Revista de Cultura. Instituto Cultural do Governo da RAE de Macau. International Edition, 22: 120–128.
Moncó, Beatriz (2011) Relación de la Entrada de Algunos Padres de la Compañía de Jesús en la China y particulares sucesos que tuvieron y de cosas muy notables que vieron en el mismo reino. Carta del Padre Diego de Pantoja, Religioso de la Compañía de Jesús, para el Padre Luis de Guzmán, provincial de la Provincia de Toledo. Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid Jiménez de Gregorio, Madrid.
Ollé, Manuel (1998) “La invención de China. Mitos y escenarios de la imagen ibérica de China en el siglo XVI”. Revista Española del Pacífico, 8: 541–568.
Pino Díaz, Fermín del (1985) “El misionero español José de Acosta y la evangelización de las Indias Orientales”. Misionalia Hispánica, 122: 275–298.
Spence, Jonathan D. (1984) The Memory Palace of Matteo Ricci. Viking, New York.
Ricci, Mateo and Trigault, Nicolas (1978) Histoire de l'Expedition Chretienne au Royaume de la Chine (1582–1610), edited by Shih, Joseph and Bessière, Georges. Desclée de Brouwer, Paris.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.