La prensa satírica y la lucha por la hegemonía cultural en España: el caso de La Traca, 1884-1938

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/chdj.2019.015

Palabras clave:

La Traca, Prensa satírica española, Hegemonía cultural, Represión franquista

Resumen


La Traca fue una revista semanal que se publicó en Valencia entre 1884 y 1892 y entre 1909 y 1938, con algunos períodos de ausencia obligada por imposición gubernativa. Mientras se escribió en valenciano, la lengua vernácula del lugar de edición, no pasó de ser una revista relevante, pero de tirada e importancia local o a lo sumo regional. Sin embargo, su editor, Vicente Miguel Carceller, tomó la decisión en 1931 de editarla en castellano: y de ese modo conquistó el mercado peninsular, llevando a la revista a cifras de tirada que ninguna otra publicación había alcanzado jamás. La Traca fue la más querida, pero también la más odiada de las publicaciones satíricas. El artículo indaga en sus características y en su ideario, en cómo resolvió los conflictos en los que se vio envuelta y en terrible final que le deparó el destino. Trabajamos sobre la hipótesis de que la risa es un campo en el que también se dirime la hegemonía cultural, puesto que se sitúa en el filo de lo real y lo imaginado, de lo posible y lo soñado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baldó, Marc (1988) "Feixisme i antifeixisme". Batlia, 8: 105-122.

Diego, Javier de (2008) "La cultura política de los republicanos finiseculares". Historia Contemporánea, 37: 409-440.

Gabarda Cebellán, Vicent (1993) Els afussellaments al País Valencià (1938-1956). Valencia. Institución Alfonso el Magnánimo.

Gomis Coloma, Juan (2015) Menudencias de imprenta. Producción y circulación de la literatura popular (Valencia, siglo XVIII). València. Institució Alfons el Magnànim.

Guereña, Jean-Louis (2013) Les espagnols et le sexe. XIXe-XXe siècles. Rennes. Presses Universitaires de Rennes.

Hall, Stuart (1984) "Notas sobre la deconstrucción de 'lo popular'". In Samuel, R. (ed.) Historia popular y teoría socialista. Barcelona. Crítica.

Laguna, Antonio (2015) Carceller. El éxito trágico del editor de La Traca. Valencia. El Nadir.

Laguna, Antonio y Martínez, Francesc-Andreu (2016) La Traca: la transgressió com a norma. Valencia. Universidad de Valencia.

Laguna, Antonio, Martínez, Francesc-Andreu, Pineda, Adriana (2016) "El sensacionalismo primigenio: El Clarín y el primer espectáculo de masas". In Almuiña, C., Martín, R. y Pelaz, J.V.: Sensacionalismo y amarillismo en la historia de la comunicación. Madrid. Fragua: 107-122.

Litvak, Lily (1993) "Introducción". Antología de la novela corta erótica española de entreguerras, 1918-1936. Madrid. Taurus.

López, José María (2001) Los pecados de la carne. Crónica de las publicaciones eróticas españolas. Madrid. Temas de Hoy.

Luis, Francisco de (1994) Cincuenta años de cultura obrera en España. Madrid. Editorial Pablo Iglesias.

Malboyson, Enrique (1932) "El periodista que se hizo millonario explotando su ingenio". Almanaque de Valencia para 1933. Valencia. Ediciones El Pueblo.

Navarro Cabanes, José (1928) Catalec Bibliografic de la Prensa Valenciana. Valencia. Editorial Diario de Valencia.

Ramón, Francisco Javier (2015) '"El catolicismo tiene masas'. Nación, política y movilización en España, 1868-1931". Historia Contemporánea, 51: 427-453. https://doi.org/10.1387/hc.14716

Reig, Ramir (1982) Obrers i ciutadans. Blasquisme i moviment obrer. València, 1898-1906. València. Institució Alfons el Magnànim- IVEI.

Ríos Carratalá, Juan Antonio (2015) Nos vemos en Chicote. Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista. Sevilla. Renacimiento.

Salaün, Serge (1992) "Apogeo y decadencia de la sicalipsis", Díaz- Diocaretz, M. y Zabala, I.M. (coord.) Discurso erótico y discurso transgresor en la cultura peninsular. Siglos XI al XX. Madrid. Ediciones Tuero: 129-153.

Sebastià, Enric (2001) La revolución burguesa: la transición de la cuestión señorial a la cuestión social en el País Valenciano. Alzira-Valencia. Fundación Instituto de Historia Social.

Sebastià, Enric y Piqueras, José Antonio (1987) Pervivencias feudales y revolución democrática. Valencia. Edicions Alfons el Magnànim-IVEI.

Simbor, Vicent (1990) "De El Cuento del Dumenche a El Conte del Diumenge: 80 anys de cerca de la narrativa valenciana". Afers, Vol. 5 No. 10: 475-488.

Storey, John (2002) Teoría cultural y cultura popular. Barcelona. Octaedro.

Therborn, Göran (1987) La ideología del poder y el poder de la ideología. Madrid. Siglo XXI.

Turin, Yvonne (1967) La educación y la escuela en España de 1874 a 1902. Madrid. Aguilar.

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Laguna Platero, A., & Martínez Gallego, F. A. (2019). La prensa satírica y la lucha por la hegemonía cultural en España: el caso de La Traca, 1884-1938. Culture &Amp; History Digital Journal, 8(1), e015. https://doi.org/10.3989/chdj.2019.015

Número

Sección

Artículos