La Minotaura: Aída Toledo y su versión de los mitos clásicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/chdj.2013.013Palabras clave:
Mujer, Reclamación, Protagonismo, Clásico, Griega, MitologíaResumen
La poesía de la escritora guatemalteca Aída Toledo, desde sus inicios, rompe con las imágenes masculinas y femeninas creadas y recreadas a través de los siglos, por el dueño de la palabra y el poder, el hombre. Toledo, como consecuencia de sus reflexiones de género, cuestiona, pulveriza y cambia ciertas cualidades y mitos considerados únicos y esenciales en la definición de cada uno de los sexos. La poeta empieza con los mitos griegos, por considerarlos sagrados pilares sobre los cuales se construye la cultura occidental. Aida Toledo no se conforma con empuñar la espada de la exterminación contra los eternos valores masculinos y femeninos. Usa las cenizas de dicho fuego como abono para hacer brotar nueva vida, una vida a la que el tiempo y el espacio irán creando y moldeando nuevos seres. Es así como nace su Minotaura, la protagonista femenina que estaba ausente en el mito clásico.
Descargas
Citas
Alegría, Juana Amanda (1975) Psicología de las Mexicanas. Ediciones Samo, México.
Campbell, Joseph (1968) The Hero with a Thousand Faces. Princeton University Press, Princeton.
Harss, Luis (1968) Los nuestros. Sudamericana, Buenos Aires.
Jung, Carl (1975) The Archetypes and the Collective Unconscious. Princeton University Press, Princeton. PMCid:PMC301892
Montanelli, Indro (1971) Historia de los Griegos. Plaza & Janes, S.A., Editores, Barcelona.
Murray, Alexander S. (1995) Who’s Who in Mythology. Bracken Books, London.
Ortega y Gasset, José (1964) Obras Completas. Ediciones Castilla, Madrid.
Planells, Antonio (1991) “El drama mitológico como el origen de la erótica de Julio Cortázar”. Monographic Review/Revista Monográfica. Vol. VII: 198.
Sábato, Ernesto (1967) El escritor y sus fantasmas. Ediciones Aguilar, Buenos Aires.
Seligson, Esther (1975) “In illo tempore: Aproximación a la obra de Elena Garro”. Revista de la Universidad de Mexico, 29, 12: 9–10.
Toledo, Aída (1990) Brutal Batalla de Silencios. Introduction by Méndez de Penedo, Lucrecia. Editorial Cultura, Guatemala.
Toledo, Aída (1994) Realidad Más Extraña que el Sueño. Editorial Cultura, Guatemala.
Valle Inclán, Ramón del (1976) Luces de Bohemia. Espasa Calpe, Madrid.
Unamuno, Miguel de (1974) Niebla. Taurus Ediciones, Madrid.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.