Entradas regias en ciudades conquistadas. Mezquitas, catedrales y el poder de los edificios (Castilla-León, siglos XI-XIII)
DOI:
https://doi.org/10.3989/chdj.2022.016Palabras clave:
Edad Media, Entradas regias, Castilla-León, Conversión, EdificiosResumen
No es común encontrar fuentes escritas de los reinos de Castilla y León que describan procesiones y entradas regias en los siglos XI-XIII. La ausencia de tales ceremonias hace que sea difícil reconocer la topografía del poder a través de edificios significativos, así como las jerarquías entre sus participantes eclesiásticos y seculares. Esta ausencia impidió que los reyes de Castilla y León fueran vistos en público y recorrieran algunos itinerarios procesionales emblemáticos que proporcionaban el ambiente propicio para los rituales más solemnes de la vida de un monarca medieval. La entrada del rey Alfonso VI en Toledo en 1085 sentó un nuevo precedente que pusieron en práctica sus sucesores durante las conquistas cristianas de las ciudades de al-Andalus, que se desarrollaron hasta mediados del siglo XIII. La transformación de las mezquitas congregacionales en las ciudades conquistadas brindó una oportunidad única para que los reyes victoriosos desplegaran su poder a través de la apropiación de los espacios urbanos. El papel central del rey en los rituales eclesiásticos de purificación y el posterior control sobre el destino de los edificios más representativos permiten considerar estas procesiones como fenómenos espaciales además de rituales.
Descargas
Citas
Alibhai, A. A. (2008), "The reverberations of Santiago's bells in reconquest Spain." La Coronica. A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures and Cultures, 36/2, pp. 145-164. https://doi.org/10.1353/cor.2008.0011
Bloom, J. M. (1992) "Mosque Towers and Church Towers in Early Medieval Spain." In: Künstlerischer Austausch/Artistic Exchange. Akten des XXVIII. Internationalen Kongresses für Kunstgeschichte. Berlin: Akademie Verlag, pp. 361-371.
Brubaker, L. and Wickham, Ch. (2021) "Processions, power, and community identity: East and West." In: W. Pohl and R. Kramer, eds., Empires and communities in the Post-Roman and Islamic World, C. 400-1000 CE. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780190067946.003.0007
Bueno Sánchez, M. L. (2007) "'Fuga demonium, angeli pacis ingresus'. El ritual litúrgico romano-galicano en el proceso de transformación de espacios sacros: de la mezquita a la iglesia." In: Simposium Internacional sobre la Catedral de Sevilla en el contexto del gótico final. Sevilla: Cabildo Metropolitano, pp. 261-280.
Calvo Capilla, S. (1999) "La mezquita de Bab-al-Mardum y el proceso de consagración de pequeñas mezquitas en Toledo (s. XI-XIII)." Al-Quantara 20, 2, pp. 299-330. https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i2.468
Carrasco Manchado, A. I. (2014) "Las entradas reales en la corona de Castilla: pacto y diálogo político en torno a la apropiación simbólica del espacio urbano." In: P. Boucheron and J.-P. Genet, eds., Marquer la ville. Signes, traces, empreintes du pouvoir (XIIIe -XVIe siècle). Paris: Publications de la Sorbonne, pp. 191-217. https://doi.org/10.4000/books.psorbonne.3284
Constable, O. R. (2010) "Regulating Religious Noise: The Council of Vienne, the Mosque call, and Muslim Pilgrimage in the Late Medieval Mediterranean World." Medieval Encounters, 16/1, pp. 64-95. https://doi.org/10.1163/138078510X12535199002677
Ecker, H. (1997) "The Conversion of Mosques to Synagogues in Seville: the Case of the Mezquita de la Judería." Gesta, 36/2, pp. 190-207. https://doi.org/10.2307/767238
Ecker, H. (2003) "The Great Mosque of Córdoba in the Twelfth and Thirteenth Centuries." Muqarnas, 20, pp. 113-141. https://doi.org/10.1163/22118993-90000041
Ecker, H. (2004) "How to administer a conquered City in al-Andalus: Mosques, Parish Churches and Parishes." In: C. Robinson and L. Rouhi, eds., Under the influence: Questioning the Comparative in Medieval Castile. Leyden: Brill, pp. 45-65. https://doi.org/10.1163/9789047405986_006
Falque, E. (2019) San Isidoro en las crónicas latinas. Sevilla: Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
Harris, J. A. (1997) "Mosque to Church Conversions in the Spanish Reconquest." Medieval Encounters, 3, 2, pp. 158-172. https://doi.org/10.1163/157006797X00116
Hernández, F. J. (1991) "La cathédrale, instrument d'assimilation." In: L. Cardaillac, ed., Tolède, XII-XIII : Musulmans, chrétiens et juifs : le savoir et la tolérance. Paris: Autrement, pp. 75-91.
Linehan, P. (1993) History and the Historians of Medieval Spain. Oxford: Oxford Clarendon Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198219453.001.0001
Massip Bonet, F. (2003) La Monarquía en escena. Teatro, fiesta y espectáculo del poder en los reinos ibéricos: de Jaume El Conquistador al príncipe Carlos. Madrid: Comunidad de Madrid.
Morillo, A. and Durán Cabello, R. (2017) "La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva." Arqueología de la Arquitectura, 14, e054. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2017.003
Nickson, T. (2015) Toledo Cathedral: Building Histories in Medieval Castile. Pennsylvania State University Press. https://doi.org/10.1515/9780271076638
Pérez Monzón, O. (2010) "Ceremonias regias en la Castilla medieval. A propósito del llamado Libro de la Coronación de los Reyes de Castilla." Archivo Español de Arte, LXXXIII, 332, pp. 317-334. https://doi.org/10.3989/aearte.2010.v83.i332.444
Rodríguez, A. (1994) La consolidación territorial de la monarquía feudal castellana. Expansión y fronteras durante el reinado de Fernando III. Madrid: CSIC.
Rodríguez, A. (2016) "Narratives of Expansion, Last Wills, Poor Expectations and the Conquest of Seville (1248)." In: J. Hudson and S. Crumplin, eds., The Making of Europe. Essays in Honour of Robert Bartlett. Leiden: Brill, 123-143. https://doi.org/10.1163/9789004311367_009 PMid:27498234
Ruiz, T. F. (2009) "The Symbolic Meaning of Sword and Palio in Late Medieval and Early Modern Ritual Entries: The Case of Seville." Memoria y Civilización (MyC), 12, pp. 13-48. https://doi.org/10.15581/001.12.33706
Ruiz, T. F. (2012) A King Travels: Festive Traditions in Late Medieval and Early Modern Spain. Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400842247
Sénac, Ph. and Laliena, C. (2018) 1064, Barbastro. Guerre sainte et djihâd en Espagne. Paris: Gallimard. https://doi.org/10.14375/NP.9782072764448
Wickham, Ch. (2013) Roma medievale. Crisi e stabilità di una città 950-1150. Roma: Viella.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
H2020 European Research Council
Números de la subvención 695515