Esclavo y reo: la doble condena de José Rufino Parra en las Antillas y en la España peninsular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/chdj.2022.023

Palabras clave:

Esclavitud, Cuba, Puerto Rico, España, Justicia, Condena, Secreto, Familia, Honor

Resumen


El trabajo aborda la peripecia de un esclavo en la Cuba del siglo XIX considerado peligroso por su grado de instrucción, la sospechosa denuncia del propietario, su apresamiento entre Cuba, la península y Puerto Rico y la defensa de los derechos a que se hizo acreedor. La exigua pero interesante documentación sobre el infortunio de José Rufino Parra suscita muchos aspectos a tratar sobre las relaciones cotidianas entre amos y esclavos, lo insólito de la establecida en este caso entre un hombre negro y una mujer blanca, la salvaguarda del honor familiar, la importancia de la educación y la familia para el esclavo en un marco colonial injusto en el que, sin embargo, hubo algún resquicio para defenderse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altieri, G. A. C. (2007) Justicia y gobierno: la Audiencia de Puerto Rico (1831-1861). Sevilla: CSIC.

Arango y Parreño, F. (2005) Obras. 2 vols. La Habana: Ediciones Imagen Contemporánea-Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz.

Autos acordados de la Real Audiencia de Cuba (1840) Habana: Imprenta Literaria.

Balboa, I. (2009) "Presidiarios por esclavos. Mano de obra cautiva en la transición al trabajo libre." In: J. A. Piqueras, ed., Trabajo libre y coactivo en sociedades de plantación. Madrid: Siglo XXI, pp. 253-279.

Barcia, C. (2008) Los ilustres apellidos: negros en La Habana colonial. La Habana: Ediciones Boloña.

Barcia, C. (2009) La otra familia. Parientes, redes y descendencia de los esclavos en Cuba. Santiago: Editor Oriente.

Beckles, H. (1995) "Sex and Gender in historiography of Caribbean slavery." In: V. Sheperd, B. Brereton and B. Bailey, eds., Engendering History. Caribbean women in Historical perspective. New York: Palgrave McMillan, pp. 125-140. https://doi.org/10.1007/978-1-137-07302-0_7

Belot, C. (1828) Observaciones sobre los males que se experimentan en esta isla de Cuba desde la infancia y consejos dados a las madres y al bello sexo. New York: Lanuza, Mendia y C.

Bernard, C. (2001) Negros esclavos y libres en las ciudades hispanas. Madrid: Fundación Histórica Tavera.

Biblioteca jurídica de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia (1866) T. XIV. Madrid.

Brereton, B. (1995) "Text, testimony and gender: An examination of some texts by women on the English-speaking Caribbean from the 1770s to the 1920s." In: V. Sheperd, B. Brereton and B. Bailey, eds., Engendering History. Caribbean women in Historical perspective. New York: Palgrave McMillan, pp. 63-93. https://doi.org/10.1007/978-1-137-07302-0_4

Cano, B. and Zalba, F. de (1875) El libro de los síndicos de ayuntamientos y juntas provinciales protectoras de libertos. La Habana: Imp. Gobierno.

Carrasco Guijarro, J. G. (2015) "La cárcel: invención reciente. Surgimiento de la pena privativa de libertad en España." Revista de derecho UNED, 17, pp. 639-656. https://doi.org/10.5944/rduned.17.2015.16278

Castellanos, J. and Castellanos, I. (1998) Cultura afrocubana. Vol. I. Miami: University of Miami.

Chaves, M. E. (1999) La estrategia de libertad de una esclava del siglo XVIII. Quito: ediciones ABYA-YALA.

Cowley, R. y Pego, A., eds. (1876) Los tres primeros historiadores de Cuba. 3 vols. Habana: Impr. Librería Andrés Pego.

Díaz Martínez, Y. (2014) "Delicuencia, represión y castigo en La Habana bajo el gobierno de Miguel Tacón." Cuadernos de Historia, 40, pp. 7-29. https://doi.org/10.4067/S0719-12432014000100001

Díaz Soler, L. M. (1970) Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico. San Juan de Puerto Rico: UPR, Editorial Universitaria.

Foster, Th. (2011) "The sexual abuse of black men under American slavery." Journal of the History of Sexuality, 20 (3), pp. 445-464. https://doi.org/10.1353/sex.2011.0059

PMid:22175097

Franklin, S. L. (2012) Women and Slavery in nineteenth-century colonial Cuba. Rochester: Univ. of Rochester Press.

Fuente, A. de la, ed. (2004), "Su «único derecho»: los esclavos y la ley", presentación, Debate y perspectivas, 4, pp. 7-21.

Fuente, A. de la (2016) "Slave and the creation of legal rights in Cuba: Coartación and Papel." In: J. Fradera and Ch. Schmidt-Novara, eds., Slavery & Antislavery in Spain's Atlantic empire. New York-Oxford: Berghahn, pp. 101-133. https://doi.org/10.1515/9780857459343-007

Fuente, A. de la and Gross, A. J. (2010) "Comparative studies of law, slavery and race in the Americas." Annual Review of law and social science, 6, USC Law Legal Studies Paper, no. 10-2. https://doi.org/10.1146/annurev-lawsocsci-102209-152924

Fuente, A. de la and Gross, A. J. (2020) Becoming free, becoming black. Race, freedom and law in Cuba, Virginia and Louisiana. Cambridge: Cambridge University Press.

García, G. (1996) La esclavitud desde la esclavitud: la visión de los siervos. México: Centro de Investigación Científica Ing. Jorge L. Tamayo. [2003 La Habana: Ed. Ciencias Sociales; 2011 Voices of the Enslaved in Nineteenth century Cuba. The University of Carolina Press].

García Valdés, C. (2012) "El derecho penitenciario militar: sus orígenes (1)." Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, LXV, pp. 5-23.

Ghorbal, K. (2009) "La política llamada del "buen tratamiento": reformismo criollo y reacción esclavista en Cuba (1789-1845)." Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57872

Gómez de Avellaneda, G. (1841) Sab. Madrid: Imprenta calle del Barco, número 26.

Hodes, M. E. (1997) White women, black men: Illicit sex in the nineteenth-century South. New Haven and London: Yale University Press.

López Ocón, L. (1990) "El movimiento abolicionista español a través de La América (1857-1886)." In: F. Solano y A. Guimerá, coord., Esclavitud y derechos humanos. Madrid: CSIC, pp. 205-244.

Lucena Salmoral, M. (2005) Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América Española (1503-1886): Documentos para su estudio. Alcalá de Henares-Murcia: Universidad de Alcalá-Universidad de Murcia.

Luis, W., ed. (2007) Juan Francisco Manzano. Autobiografía. Madrid: Iberoamericana-Vevuert.

Martín Casares, A. and García Barranco, M. (2011) "Legislation on free soil in Nineteenth-Century Spain: the case of the slave Rufino and its consequences (1858-1879)." Slavery & Abolition, 32 (3), pp. 461-476. https://doi.org/10.1080/0144039X.2011.588482

Martínez-Fernández, L. (2002) "The 'Male City' of Havana: The coexisting logics of colonialism, slavery and patriarchy in nineteenth-century Cuba." In: T. L. Hunt and M. R. Lessard, eds., Women and the Colonial Gaze. New York: Palgrave McMillan, pp. 104-116. https://doi.org/10.1057/9780230523418_9

Meriño Fuentes, M.ª Á. and Perera Díaz, A. (2007) Matrimonio y familia en el ingenio, una utopía posible. Cuba 1825-1886). La Habana: Editorial Unicornio.

Merlín, condesa de (Santa Cruz y Montalvo, M. M.) (1841) Los esclavos en las colonias españolas. Madrid: Impr. de Alegría y Charlain.

Merlín, condesa de (Santa Cruz y Montalvo, M. M.) (1844) Viaje a La Habana. Madrid: Imprenta de la Sociedad Literaria y Tipográfica.

Mora, J. J. de (1829), Cartas sobre la educación del bello sexo, reformadas y corregidas del original publicado en Londres. Habana: Imprenta del Gobierno y Capitanía General de SM.

Morales Carrión, A. (1990) "La abolición de la trata y las corrientes abolicionistas de Puerto Rico." In: F. Solano and A. Guimerá, eds., Esclavitud y derechos humanos. La lucha por la libertad del negro en el siglo XIX. Madrid: CSIC, pp. 247-265.

Perera Díaz, A. and Meriño Fuentes, M.ª Á. (2006) "Esclavitud, familia y parroquia en Cuba: otra mirada desde la microhistoria / Slavery, family and Parish in Cuba. A different view from Microhistory." Revista Mexicana de Sociología, 68 (1), pp. 137-179. Disponible en http://www.jstor.org/stable/20454224

Perera Díaz, A. and Meriño Fuentes, M.ª Á. (2008) "Nombrar las cosas. Aproximación a la onomástica de la familia negra en Cuba." In: A. Vera Estrada y D. Robichauxcomp., Familia y cultura en el espacio latinoamericano. México: Univ. Iberoamericana, pp. 207-238.

Pérez Fuentes, P. (2006) "Pautas de conducta y experiencias de vida de las mujeres de Cuba y Puerto Rico." In: I. Morant, dir., G. Gómez Ferrer, G. Cano, D. Barrancos y A. Lavrin, coords., Del siglo XIX a los umbrales del XX. Vol. III de Hª de las mujeres en España y América Latina. Madrid: Cátedra, pp. 665-691.

Perez Jr., L. (2017) Intimations of Modernity: Civil Culture in Nineteenth-Century Cuba. Chapel Hill: The University of North Carolina Press. https://doi.org/10.5149/northcarolina/9781469631301.001.0001

Ríos Lloret, R. E. (2006) "Sueños de moralidad. La construcción de la honestidad femenina." In: I. Morant, dir., G. Gómez Ferrer, G. Cano, D. Barrancos y A. Lavrin, coords., Del siglo XIX a los umbrales del XX. Vol. III de Hª de las mujeres en España y América Latina. Madrid: Cátedra, pp. 181-206.

Rodrigo Alharilla, M. (2016) Los Goytisolo: una próspera familia de indianos. Madrid: Marcial Pons Historia. https://doi.org/10.2307/j.ctt20fw701

Salas y Quiroga, J. de (1840) Viajes de Jacinto de Salas y Quiroga. Isla de Cuba. Madrid: Boix.

Sánchez de Toca, J. (1875) El matrimonio (su ley natural, su historia, su importancia social. 2 vols. Madrid: A. de Carlos e Hijo eds.

Sanz, V. and Zeuske, M., coord. (2017) Microhistoria de esclavas y esclavos, Dossier Millars: Espai i historia, 42.

Stolcke, V. (1971) "El honor de la mujer en Cuba en el siglo XIX." Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, 13 (2) mayo-agosto, pp. 29-61.

Stolcke, V. (1992) Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Madrid: Alianza.

Suárez y Romero, A. (2000) Francisco. El ingenio o las delicias del campo. Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. 1ª ed. La Habana: Publicaciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, 1847.

Tardieu, J. P. (2003) "Morir o dominar." En torno al reglamento de esclavos en Cuba (1841-1866). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964565143 PMCid:PMC166842

Tona Mascareñas, M. (1990) "La abolición en Puerto Rico: un proceso irremediable." In: F. Solano and A. Guimerá, eds., Esclavitud y derechos humanos. La lucha por la libertad del negro en el siglo XIX. Madrid: CSIC, pp. 267-278.

Twiman, A. (2009) Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. México: FCE.

Zamora y Coronado, J. M.ª (1845) Legislación Ultramarina. Biblioteca de legislación ultramarina en forma de diccionario alfabético. T. 3º. Madrid: Imprenta de J. Martín Alegría.

Publicado

2022-11-16

Cómo citar

González-Ripoll, L. . (2022). Esclavo y reo: la doble condena de José Rufino Parra en las Antillas y en la España peninsular. Culture &Amp; History Digital Journal, 11(2), e023. https://doi.org/10.3989/chdj.2022.023

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

H2020 Marie Skłodowska-Curie Actions
Números de la subvención 823846