Género, cuerpo y escritura en “Una extraña entre las piedras” de Ena Lucía Portela
DOI:
https://doi.org/10.3989/chdj.2013.016Palabras clave:
Identidad de género, Literatura cubana, Literatura de mujeres, Intertextualidad, Narrativa lésbica, Postmodernismo, MetaficciónResumen
Este artículo procura llenar un vacío crítico en los estudios cubanos de género. El objetivo aquí es explorar, a través del relato “Una extraña entre las los piedras”, de Ena Lucía Portela, cómo la intertextualidad se usa en la reciente narrativa lésbica cubana para desafiar las posiciones monológicas y homogéneas creadas en términos de subjetividades cubanas postrevolucionarias. Mediante la inserción de sujetos femeninos dentro de un debate transnacional, este artículo afirma que Portela creará una identidad fluida dentro de un contexto etiquetado por Portela misma como “sustancia pulp”, una heterogeneidad enmarcada por discursos que abordan el postmodernismo y la escritura femenina. Este artículo demostrará que, aunque el texto en sí intenta desafiar los parámetros de las feministas francesas, termina por representarlos mediante un proceso metanarrativo que, paradójicamente, coloca a Portela en la vanguardia de nuevas estructuras de género en los estudios cubanos, al darle visibilidad al cuerpo lésbico, generalmente ausente.
Descargas
Citas
Allen, Graham (2000) Intertextuality. Routledge, London.
Bakhtin, Mikhail M. (1984) Problems of Dostoevsky’s Poetics. Edited and translated by Emerson, Caryl, Introduction by Booth, Wayne C. Manchester University Press, Manchester.
Barnes, Djuna (1936) Nightwood. Faber & Faber, London.
Barthes, Roland (1977) Image Music Text. Translated by Heath, Stephen. Fontana, London.
Carpentier, Alejo (1949) El reino de este mundo. Edición y Distribución Ibero Americana de Publicaciones, Mexico City.
Casal, Lourdes (1976) “Para Ana Veltford”. Areíto III: 52.
Casal, Lourdes (1981) “Para Ana Veldford”. In Palabras juntan revolución. Casa de las Américas, Havana.
Cixous, Hélène (1980) “The Laugh of the Medusa”. In New French Feminisms: An Anthology, edited by Marks, Elaine and Courtivron, Isabelle. University of Massachusetts Press, Amherst, pp. 245-64.
Ibsen, Henrik (1879) A Doll’s House. http://ibsen.nb.no/id/512.o [accessed 26/May/2013].
Kristeva, Julia (1991) Strangers to Ourselves. Columbia University Press, Columbia.
Martin, Alison (2000) Luce Irigaray and the Question of the Divine. MHRA, London.
Martínez-San Miguel, Yolanda and Negrón-Muntaner, Frances (2006) “En busca de la ‘Ana Veldford’ de Lourdes Casal: exilio, sexualidad y cubanía”. Debate feminista, 33: 166-197. http://www.debatefeminista.com/descargas.php?archivo=enbusc194.pdf&id_articulo=194 [accessed 26/May/2013]
Morris, Pam (editor), (1994) The Bakhtin Reader: Selected Writings of Bakhtin, Medvedev, Voloshinov. Arnold, London.
Portela, Ena Lucía (1999) “Una extraña entre las piedras”. In Una extraña entre las piedras. Editorial Letras Cubanas, Havana, pp. 91–122.
Rivero, Eliana (2005) Discursos de la diáspora. Aduana Vieja, Cádiz.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.