La modernización durante el franquismo: urbanismo, tráfico y descontento social en Madrid (1957-1973)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/chdj.2023.014

Palabras clave:

Franquismo, Historia urbana, Madrid, Urbanismo, Desarrollismo, Transportes, Descontento social

Resumen


En esta investigación se analiza la eliminación de los bulevares y la construcción de los pasos elevados en Madrid para caracterizar la modernización de la ciudad a través de la extensión del vehículo privado durante la década de 1960, la cual resultó en una profunda crisis urbana en el momento de su materialización. Metodológicamente, se conceptualiza lo urbano como un fenómeno de connotaciones globales, inserto en problemáticas que superan el contexto nacional. Las obras públicas que impulsaron esta transformación han de ser relacionadas con el urbanismo y la ingeniería del tráfico, dos redes de conocimiento técnico e internacional con un hilo conductor en sus propósitos: el privilegio de la circulación en automóvil en detrimento de un peatón cada vez más marginado de las calles. Esta apuesta por el transporte privado condujo al fracasó en la articulación de Madrid, entendido como área metropolitana, en términos de centro y periferia. Mientras que el consistorio recurrió a la propaganda para defender su idea de modernización, cundió un descontento generalizado y transversal que se sustanció en la crítica de los pasos elevados, conectado a su vez en las lógicas europeas de rechazo a las aplicaciones prácticas del urbanismo posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrews, R. B. (1972) Urban land use policy: the central city. New York: The Free Press.

Anuario estadístico de 1960 (1961). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Anuario estadístico de 1961 (1962). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Anuario estadístico de 1970 (1971). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Anuario estadístico de 1974 (1975). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Anuario estadístico general (1960). Madrid: Dirección General de Tráfico.

Anuario estadístico general (1973). Madrid: Dirección General de Tráfico.

Ariza, C. (1988) Los jardines de Madrid en el siglo XIX. Madrid: El Avapies (Al-Mudayna).

Ayuntamiento de Madrid (1982) "Jornadas sobre Ciudad y Crisis Económica". En: La planificación urbana de Madrid ante la salida de la crisis. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.

Barquín Gil, R. y Muñoz Rubio, M. (2019) "Los servicios de cercanías en Madrid y Barcelona. Una visión histórica". Historia Contemporánea, 59, pp. 91-125. https://doi.org/10.1387/hc.18765

Buchanan, C. D. (1963) Traffic in towns: a study of the long-term problems of traffic in urban areas. Londres: Her Majesty"s Stationery Office.

Catalá, M. (2009) "Las calles de Madrid en el siglo XX". Revista de obras públicas, 3503, pp. 49-62.

Chueca Goitia, F. (1968) Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza.

Chueca Goitia, F. (1977) La destrucción del legado urbanístico español. Madrid: Espasa Calpe.

COPLACO (1971) Análisis estructural básico de la provincia y área metropolitana de Madrid. Madrid: Comisión del Área Metropolitana de Madrid.

Demoli, Y. y Lannoy, P. (2019) Sociologie de l"automobile. Paris: La Découverte. https://doi.org/10.3917/dec.demol.2019.01 PMCid:PMC6508928

Domènech i Sampere, X. (2010) "En la protohistoria del movimiento vecinal bajo el franquismo". Historia del presente, 16, pp. 27-42.

Fernández Casado, C., Manterola Armisén, J. y Fernández Troyano, L. (1970) "El paso elevado de Cuatro Caminos en Madrid". Revista de Arquitectura (COAM), 139, pp. 1-8.

Flonneau, M. (2008) Les cultures du volant XXe-XXIe siécles. Paris: Autrement. https://doi.org/10.3917/autre.flonn.2008.01

Gunn, S. (2011) "The Buchanan Report, Environment and the Problem of Traffic in 1960s Britain". Twentieth Century British History, 22 (4), pp. 521-542. https://doi.org/10.1093/tcbh/hwq063 PMid:22400427

Gunn, S. (2013) "People and the car: the expansion of automobility in urban Britain, c.1955-70". Social History, 38 (2), pp. 220-237. https://doi.org/10.1080/03071022.2013.790139

Gunn, S. (2018) "Ring Road: Birmingham and the Collapse of the Motor City Ideal in 1970s Britain". The Historical Journal, 61 (1), pp. 227-248. https://doi.org/10.1017/S0018246X16000613

Hernández Quero, C. (2019) "Cuerpos bajo el metal, piedras contra el tranvía. Tráfico rodado, cultura de barrio y conflicto en los suburbios del Madrid de entreguerras". Crisol, 5, pp. 85-112.

Holtz Kay, J. (1998) Asphalt Nation: How the Automobile Took Over America and How We Can Take It Back. Berkeley: Crown Publishers.

Jacobs, J. (1961) The Death and Life of Great American Cities. New York: Random House.

Jacobs, J. (2020) Muerte y vida de las grandes ciudades. Traducido por Á. Abad y A. Useros. Madrid: Capitán Swing.

Joyce, P. (2003) The Rule of Freedom: Liberalism and the Modern City. London: Verso.

Ladd, B. (2020) The Streets of Europe: The Sights, Sounds, and Smells That Shaped Its Great Cities. Chicago: University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226678139.001.0001

Lefebvre, H. (2013) La producción del espacio. Translated by I. Martínez Lorea. Madrid: Capitán Swing.

Lorca Alcalá, J. M. (2016) El impacto económico de la crisis del petróleo en los últimos años del franquismo: (1973-1975). Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Martínez Navarro, J. M. (2019) La M30 y el périphérique: recorrer dos estrategias de circunvalación. Universidad Politécnica de Madrid.

Miguel González, C. (1969) "Una consulta al municipio de Madrid". Revista de Arquitectura (COAM), 131, p. 69.

Miranda San Miguel, L. (2017) El scalextric de Atocha. Trabajo Final de Máster. Universidad Politécnica de Madrid.

Moradiellos, E. (2016) "La doctrina del caudillaje en España: legitimidad política y poder carismático durante el franquismo". Hispania: Revista española de historia, 76 (254), pp. 789-817. https://doi.org/10.3989/hispania.2016.022

Moya, A. (1990) Metro de Madrid, 1919-1989: sesenta años de historia. Madrid: Metro de Madrid.

Otero Carvajal, L. E. y Rodríguez-Martín, N. (2019) "Infraestructuras urbanas y Modernidad. Nuevas necesidades y nuevos servicios de una España urbana moderna, 1900-1936". Historia Contemporánea, 59, pp. 21-57. https://doi.org/10.1387/hc.18522

Robinson, C., ed. (2011) Pioneers in Transportation. Washington DC: Institute of Transportation Engineers.

Rodger, R. y Rau, S. (2020) "Thinking spatially: new horizons for urban history". Urban History, 47 (3), pp. 372-383. https://doi.org/10.1017/S0963926820000218

Rodríguez Martín, N. (2017a) "En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936". Registros. Revista de Investigación Histórica, 13 (1), pp. 166-179.

Rodríguez Martín, N. (2017b) "La aparición del 'problema de la circulación' y los orígenes de la gestión del tráfico urbano en España, 1900-1936". Historia contemporánea, 55, pp. 483-516. https://doi.org/10.1387/hc.17824

Sevilla-Buitrago, Á. (2020) "Movimiento Moderno y derecho a la ciudad: prefiguraciones y contradicciones en el diseño urbano de postguerra". Arte, Individuo y Sociedad, 32 (1), pp. 211-226. https://doi.org/10.5209/aris.63060

Terán, F. de (1982) Planeamiento urbano en la España Contemporánea (1900-1980). Madrid: Alianza Editorial.

Turell, F. (1961) Plan general de ordenación urbana del Área Metropolitana de Madrid. Análisis estructural básico. Parte primera. Madrid: Ministerio de la Vivienda. Comisaría General para la Ordenación Urbana de Madrid y sus alrededores.

Tyrwhitt, J., Sert, J. L., y Rogers, E. N., eds. (1952) CIAM 8. The Heart of the City: Towards the Humanisation of Urban Life. New York: Pellegrini and Cudahy.

Ursua Lorenz, C. (2012) Análisis empírico del tráfico en las autopistas de peaje radiales 3 y 5 de Madrid. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.

Vicente Albarrán, F. (2011) Los barrios negros: el Ensanche Sur en la formación del moderno Madrid (1860-1931). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Publicado

2023-05-11

Cómo citar

Prados Martín, M. (2023). La modernización durante el franquismo: urbanismo, tráfico y descontento social en Madrid (1957-1973). Culture &Amp; History Digital Journal, 12(1), e014. https://doi.org/10.3989/chdj.2023.014

Número

Sección

Artículos