El arte frente a la problemática de la otredad, a propósito de la literatura de entreguerras de Annemarie Schwarzenbach (1908-1942)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/chdj.2023.024

Palabras clave:

Annemarie Schwarzenbach, Alteridad, Literatura, Modernidad líquida, Años 20, Nazismo, Suiza, Feminismo, Teoría queer

Resumen


La obra de Annemarie Schwarzenbach (1908-1942) es un interesante exponente del poder que tiene el acto de representar en la literatura las vicisitudes del mundo interno. En su obra queda patente toda una problemática de la otredad, que queda resuelta en gran medida con la actividad literaria, en una mujer que suponía en sí misma una alteridad marginal por su género, su orientación sexual y por haber sufrido ingresos psiquiátricos en más de una ocasión a lo largo de su vida. Pero, más allá del aspecto individual, de sus novelas se obtiene también un valioso testimonio del sentir de la generación de entreguerras, un grupo intelectual y artístico que saboreó la modernidad el breve lapso entre la 1ª Guerra Mundial y el alzamiento de Hitler. De dicho éxodo participó nuestra autora y, en este caso, fue la literatura un importante medio de resistencia colectiva. Profundizando en ambos aspectos, asistimos a un reflejo, añejo quizás, pero plagado de identificaciones con nuestra sociedad actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G., Zizek, S., Nancy, J. L., Berardi, F., López, S., Butler, J. et al. (2020) Sopa de Wuhan: Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias. Buenos Aires: Editorial ASPO.

Almarcegui, P. (2013) El sentido del viaje. Salamanca: Editorial Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo.

Arias Bautista, M. T. (2021) Límites, fronteras y bordes en la vida de Annemarie Schwarzenbach. Escritoras y fronteras geosimbólicas. Sevilla: Editorial Dykinson, pp. 217-227. https://doi.org/10.2307/j.ctv20hctgw.20

Baudrillard, J. ([1988] 2012) El complot del arte. Buenos Aires: Amorrortu.

Bauman, Z. (2007) Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets Editores.

Bauman, Z. (2018) Amor líquido. Madrid: Paidos.

Benjamin, J. (2013) La sombra del otro: Intersubjetividad y género en psicoanálisis. Madrid: Psimática.

Butler, J. (2004) Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidos.

Carrington, L. ([1972] 2017) Memorias de abajo. Barcelona: Alpha Decay.

Descombes, V. (1988) Lo mismo y lo Otro. Salamanca: Grupo Anaya Publicaciones Generales.

Foucault, M. (2005) El pensamiento del afuera. Valencia: Pretextos.

Freud, S. (1975) El poeta y los sueños diurnos. Obras completas de Sigmund Freud. Trans. by López-Ballesteros. Madrid: Biblioteca nueva.

Grente, D., and Müller, N. (1991) Annemarie Schwarzenbach. Barcelona: Circe Ediciones.

Han, B.-C. (2014) La agonía del Eros. Barcelona: Herder Editorial. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k1sh

Hartmann, A. (2016) El escrito es el lenguaje del ausente. Buenos Aires: Ediciones Kliné.

Huertas, R. (2020) Locuras en primera persona. Subjetividades, experiencias y activismos. Madrid: Catarata ediciones.

Lacan, J. ([1968] 2000) Seminario 16: De un Otro al otro. Buenos Aires: Paidos.

Lacan, J. (2006) Seminario 23: El sinthome. Buenos Aires: Paidos.

Laplanche, J. (2017) "La situación antropológica fundamental. La teoría de la seducción y el problema del otro" Après-coup. Revista de psicoanálisis, 4, pp. 1-15.

Lévinas, E. (1993) El tiempo y el Otro. Barcelona: Paidos.

López Mondéjar, L. (2009) El factor Munchausen. Psicoanálisis y creatividad. Murcia: Cendeac.

Maillart, E. ([1955] 1962) La ruta cruel. Barcelona: Editorial Labor.

Martínez-Canales, A., and Hernández, M. (2019) Literaria(mente). El yo disidente. Albacete: Uno Editorial.

Martínez, R. (2019) Eva en los mundos. Madrid: La línea del horizonte.

Mazzuco, M. (2000). Ella, tan amada. Barcelona: Anagrama.

McCullers, C. (2001) Iluminación y fulgor nocturno: biografía inacabada. Barcelona: Seix Barral.

McDougall, J. (1989) "The dead father." International Journal Psychoanalysis, 70, pp. 205-219.

Millet, K. ([1990] 2019) Viaje al manicomio. Barcelona: Seix Barral.

Moeschler, V. (2001) Annemarie S. o las fugas desesperadas. Barcelona: Llibreria Universitaria de Barcelona.

Pérez López, A. (2008) El exilio alemán (1933-1945). Madrid: Marcial Pons.

Pichon-Riviere, E. (1991) El proceso creador. Del psicoanálisis a la psicología social (III). Buenos Aires: Nueva visión.

Platero, R. L. (2012) Intersecciones Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra.

Plath, S. ([1963] 2012) La campana de cristal. Barcelona: Edhasa.

Polo, H. (2018) "La vida errante de Annemarie Schwarzenbach." El viejo topo, 369, pp. 46-53.

Schwarzenbach, A. ([1928] 2017) Ver a una mujer. Barcelona: Minúscula editorial.

Schwarzenbach, A. ([1931] 2016) Nouvelle lyrique (Nueva lírica). Paris: Editorial Verdier.

Schwarzenbach, A. ([1932-1941] 2018) Toucher le coeur des hommes. Paris: Éditions Payot&Rivages; 2018.

Schwarzenbach, A. ([1935] 2003) Muerte en Persia. Barcelona: Minúscula editorial.

Schwarzenbach, A. ([1939] 2008) Todos los caminos están abiertos. Barcelona: Minúscula editorial.

Schwarzenbach, A. ([1940] 2016) El valle feliz. Madrid: La línea del Horizonte.

Schwarzenbach, A. ([1941] 2011) Das Wunder des Baums: Roman. Zúrich: Chronos Verlag.

Schwarzenbach, A. ([1941-1942] 2012) Afrikanische Schriften: Reportagen - Lyrik «Marc." Zurich: Chronos Verlag.

Schwarzenbach, A. ([1941-1942] 2020) Les forces de liberté. Genève: Éditions Zoé.

Snyder, T. (2018). Sobre la tiranía. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Speranza, G. (2019). Futuro presente. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

Stein, G. ([1940] 2009). Paris Francia. Barcelona: Editorial Minúscula.

Topf Monge, G. S. (2017) "'Man stelle sich einen Hügel vor.' La descripción fotográfica en Winter in Vorderasien de Annemarie Schwarzenbach." Magazin, 25, pp. 6-11. https://doi.org/10.12795/magazin.2017.i01

Topf Monge, G. S. (2018) "Consideraciones sobre una literatura de exilio suiza: Annemarie Schwarzenbach." Anuari de Filologia. Literatures Contemporànies, 8, pp. 95-122.

Vázquez Sallés, D. (2009) "Annemarie Schwarzenbach, la viajera más atormentada." Clío Revista de Historia, 88, pp. 74-81.

Villasante, O. (2018) "El control de la correspondencia de los enfermos mentales en las instituciones psiquiátricas españolas: entre el cuidado y la censura (1952-1987)." História. Ciências, Saúde-Manguinhos, 25, pp. 763-778. https://doi.org/10.1590/s0104-59702018000400009 PMid:30365735

Villasante, O., Candela Ramírez, R., Conseglieri , A., Tierno Patiño, R., Vázquez de la Torre, P., and Huertas R. (2018) Cartas desde el manicomio. Madrid: Catarata ediciones.

Weiss, A. (2017) Paris era mujer. Madrid: Egales editorial.

Winnicott, D. (1990) Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.

Publicado

2023-08-31

Cómo citar

Baquero Leyva, M., Conseglieri, A., & Huertas, R. (2023). El arte frente a la problemática de la otredad, a propósito de la literatura de entreguerras de Annemarie Schwarzenbach (1908-1942). Culture &Amp; History Digital Journal, 12(2), e024. https://doi.org/10.3989/chdj.2023.024

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención RTI2018-098006-B-I00

European Regional Development Fund
Números de la subvención RTI2018-098006-B-I00